Salvo algunos pocos espacios como el del Intendente con su Nueva Necochea, la ACT y los libertarios de Javier Milei, después todo es un final abierto con muchísimas dudas y especulaciones, y muy pocas certezas. Un embrollo perfecto que resulta ser un cóctel ideal para que la gente siga teniendo un marcado desinterés en las elecciones que se avecinan.

 

Solemos escuchar en la tele el famoso “minuto a minuto”, donde los productores de piso le van indicando al conductor sí el programa va rindiendo y de acuerdo a ello ven como sigue todo. Bueno, así se maneja todo en la política nacional, que tiene como consecuencia los armados en territorios municipales, por ejemplo, de la Provincia de Buenos Aires.

En Necochea los dos grandes espacios padecen la problemática explicada anteriormente. En Juntos por el Cambio una cosa es lo que es producto de la interna del Pro y los reacomodos del radicalismo, y otra es la pelea feroz en el Comité Emiliano Abásolo, con lo que es el armado de Martín Migueles por un lado, y por el otro el que nuclea a Patricia Bullrich, donde allí confluyen varios sectores.

La UCR local llevó adelante sus elecciones internas, ganadas por Damián Unibaso, que más de las comparativas que se puedan hacer, la legitimidad es bastante floja, y esto se trasluce a que el sector de “beto” Esnaola, después de haber denunciado la votación antes que se lleve adelante, tenga pensado ir directamente a la PASO con una lista propia, con Walter Bravo como precandidato a Intendente.

Leandro N. Alem decía aquello “que se rompa y no se doble, el partido radical”. Pues bien mucho no le falta, años anteriores hubieron rispideces, pases de facturas, pero en este nivel de separación, no mucho.

 

Hernán Trigo ¿Qué hará finalmente)

En el PRO hay diferencias, pero provienen más de los armados nacionales que de lo local. Por un lado el sector de Patricia Bullrich con Eugenia Vallota, Hernán Trigo, Marcela Fernández Palma y Matías Ferrazzini, como principales referentes, donde aún falta ordenar el espacio, aunque todo parece indicar que la primera será quien sea la precandidata a Intendenta, mientras que el expresidente del HCD sea quien encabece dicha lista.

Por el lado de Martín Migueles, que trabaja en la línea del Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, las cosas están un poco más claras, ya que no hay quien le pelee la precandidatura a Intendente, pero también es cierto es que públicamente no se conoce quién ocupará el primer casillero de la lista de precandidatos a concejales.

 

Donde manda capitán, no manda…

En el barco de Unión por Todos, exFrente de Todos, la cuestión es bastante más simple de entender, pero muy difícil de digerir para algunos entusiastas dirigentes y candidatos del espacio: La lista o las listas se definen arriba y punto. Allí la lapicera y el liqui paper están a la orden del día, y solo por alguna cuestión extraordinaria, habrá solamente dos listas: Una del sciolismo, que llevará a Marcelo Ordoqui, Rolando Rodríguez y María Eva Venegas, una de las hijas del recordado “momo”, quien podría encabezar la tira de concejales.

En tanto la situación más compleja, más telenovelesca pasa por quien será el precandidato del acuerdo nacional entre el PJ, kirchnerismo, esto es Cristina Fernández de Kirchner y Máximo Kirchner, con el Frente Renovador de Sergio Massa. “No queremos que nos digiten desde arriba” se lo escucha decir al “Chelo” Rivero, quien junto a Mauro Velázquez son los más firmes precandidatos a Intendente del espacio, pero sabiendo que lo diga que Máximo es ley.

Primero porque es quien articula gran parte de esta campaña y segundo porque es el Presidente del PJ de la Provincia, ergo su jefe político, ya que el oriundo de La Dulce es el titular del Partido Justicialista local.

En todo esto habrá una figura trascendental para lo que tenga que ver en nuestro territorio: la de Jimena López, quien en su función nacional ocupa el cargo de viceministra nacional, aunque en los papeles diga Secretaria de Gestión de Transporte, su opinión terminará siendo decisiva para terminar de definir la oferta local. “Jimena tiene una gran relación con Máximo, ni que hablar de la confianza que le ha depositado Sergio (Massa). Hay algunos que por ahí no se dan cuenta, o no se quieren dar cuenta”, comentó a este portal una persona que milita el peronismo desde hace años, sabe de la gimnasia de la jerarquía y el verticalismo.

 

En menos de 72 horas se deberá definir un montón de cosas, mientras tanto en los vecinalismos de Necochea y en el espacio de Libertad Avanza la cosa está más clara, esperan saber qué pasará, y por qué no como suele decirse en política “salir con la ambulancia a levantar a los heridos” que deje los cierres de listas, que siempre los hay.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *