La Secretaria de Gestión del Ministerio de Transporte de la Nación expresó sus sentimientos, al referirse al crecimiento que viene teniendo el sector a través de la empresa Aloncar. “Es un día de mucha emoción en el Distrito, pensar en el desarrollo de la industria pesquera nuevamente, pensemos que Necochea supo ser un enclave pesquero, más allá de su historia como puerto granelero”, dijo quien ocupa el segundo lugar en jerarquía dentro de la cartera que comanda el ministro Diego Giuliano.
El Bote al agua del Virgen de Itatí III no fue un hecho más, es la continuidad de un trabajo que viene siendo sostenido con un provenir por delante importante. “La posibilidad de una tercera botadura, que tiene una inversión millonaria, con mano de obra Argentina, con ideas argentinas” resaltó Jimena López, en la tarde lluviosa y fría del sábado, donde por momentos asomó el sol mientras caía algunas gotas lo que puede tomarse como un signo de buen presagio.
“Cuando lo escuchaba tan emocionado, que le da trabajo a tantas personas de Necochea, Quequén, de Mar del Plata, que venga gente de Rawson, me parece que tenemos que estar orgullosos y orgullosas de que sucedan en nuestra ciudad, en Quequén”, resaltó la Secretaria de Transporte del gobierno nacional, donde cada vez que se produce un hecho como éste no deja de estar presente, por lo que significa para nuestro País, pero sobre todo para nuestra comunidad.
Jimena López, quien llegó acompañada del precandidato a Intendente, y actual presidente del bloque del Frente de Todos, Mauro Velázquez reconoció al empresario Hugo Obregozo: “Yo valoro mucho el riesgo que toma, al apostar también por nuestra localidad, seguir considerando que desde acá se debe generar el desarrollo, poder apostar al crecimiento de una industria que genera mano de obra concreta, que yo siempre digo, los asalariados de Necochea, que cobran sus sueldos todos los meses, gastan mucho de ese sueldo acá. Por eso siempre una botadura de un barco en Quequén es histórico”
Al referirse a la industria naval Argentina y lo que ella puede generar, la exDiputada Nacional manifestó que “creo que es esperanzador darnos cuenta que podemos poner en valor la industria Argentina en diferentes puntos de todo el País. Éste es un proceso para rescatar, porque da mucha mano de obra, genera aprendizajes. Pensemos que rescatamos muchos oficios que tienen que ver con herrería industrial, pintura, arenado, mecánico. Es importantísimo”.