“Si, no hay problemas, pasate por el negocio”, así se inicia el contacto con uno de los aspirantes a recuperar el poder por parte de la UCR local. No solo se presenta como un tipo común, “uno como vos”, sino que además así lo demuestra. Mientras atiende un cliente espera para hacer la nota y contarnos un poco de él.
“Inicié mi actividad en la militancia social, en la Sociedad de Fomento de Quequén, donde llegué a presidirla, con personas comprometidas. Ahí me di cuenta que para cambiar realidades más profundas debía hacerlo desde la política”, sostiene Bravo que en política ya fue candidato a concejal y secretario del Concejo Deliberante de Necochea.
Quien en su momento tuviera un paso por el GEN de Margarita Stolbizer abraza al partido radical porque “coincido en el respeto por el derecho, por la propiedad privada, por la República, la educación y una salud pública”, manifiesta el hombre que es impulsado por un sector del Comité Emiliano Abásolo. “Esta propuesta (de ser precandiato) surge de un grupo de la UCR que luego fue ampliándose”.

Hoy involucrarse en política no está visto de la mejor manera, por lo menos para una parte de la sociedad que repite “¿Para qué te vas a meter?” o “¡Son todos iguales!. Lo cierto es que para Walter esto no es así, y partiendo de sus pensamientos cuando estaba al frente de la Sociedad de Fomento es que manifiesta que “acepto porque me encuentro más consolidado, más maduro”.
Aquello que expresara Raúl Alfonsín que “con la democracia se come, se cura y se educa” fue una expresión, buscando ese camino que lleve a la dirigencia a fortalecer las instituciones y que de ahí en más a través del sistema político se cumplan las expectativas de la sociedad. Para Walter Bravo lamentablemente esto no pudo cumplirse: “La política está en deuda con la sociedad, por eso se escucha “para qué te metés en política”. Es la única herramienta para poder cambiar las cosas, pero tiene una deuda muy grande con la gente”.
No es extraño que los radicales decidan su futuro ejerciendo el voto, ya lo vienen haciendo en los últimos tiempos, aunque en el medio se trató de llegar unificado. “Nosotros desde un principio abogamos por la unidad partidaria”. Luego de los intentos fallidos y de las diferencias internas que suelen haber desde siempre, el grupo que apoya al quequenense por adopción presentaron una propuesta por escrito, para que se pueda hacer con tiempo las elecciones, que además se muestre quiénes van a ser los candidatos a concejales y consejeros escolares, para que el afiliado pueda evaluarlo internamente y luego decidir.
Más allá de lo que suceda el 11 de Junio, y esperando obtener un triunfo en la interna partidaria, Bravo analizó hacia adelante y dijo que “tenemos que dejar de ser exitistas, solamente quedarnos en el festejo de ganar una elección. Tenemos que pensar en el día después de las elecciones, con quien llegamos, cómo llegamos y a quién queremos transformar la realidad”.