Ver esta publicación en Instagram
El programa busca proveer de internet a todo el país. La idea es poner en valor las capacidades del Estado para reducir las brechas digitales.
A inicios de enero, el Gobierno anunció el lanzamiento del programa nacional Mi Pueblo Conectado, un operativo nacional que pretende ofrecer conectividad satelital y recursos digitales a más de 370 localidades del país, que cuentan con un acceso a Internet muy débil o prácticamente nulo. Contando con una inversión total de $1.100 millones, el objetivo principal es “promover el acceso universal a la conectividad y a las nuevas tecnologías, como herramientas de información y conocimiento”, para así facilitar la reducción de brechas digitales.
“Se trata de un programa de Innovación Pública, en el que el Estado financiará la compra de equipamiento informático y de dos antenas VSAT por localidad”, señaló Micaela Sánchez Malcolm, titular del área de Innovación Pública. En ese punto, la funcionaria detalló que “el despliegue de las antenas de conectividad satelital se realizará a través de la contratación de ARSAT y el plan de servicios por 12 meses, que contempla 30 Mbps de bajada y 3 Mbps de subida, incluyendo un consumo de 100 GB de tráfico”.
“Mi Pueblo Conectado nació con una impronta netamente federal. Y contempla proveer una conectividad satelital de calidad a todas las provincias del país. Y vale mencionar que el criterio de selección de las localidades, se hizo en base al Índice Federal de Inequidad Territorial que releva el Ministerio del Interior“, agregó la funcionaria.
Mi Pueblo Conectado: en qué consiste el programa
Este programa nacional está incluido dentro de la Ley Argentina Digital, una ley nacional promulgada en diciembre de 2014 que declaró de interés público el desarrollo de las tecnologías de la información y las comunicaciones. Se complementa al Plan Conectar, el programa lanzado por el Gobierno en septiembre de 2020, que tiene como objetivo principal potenciar la universalización del acceso a los servicios TIC y a las conexiones de banda ancha de última generación.
A través de Mi Pueblo Conectado, el Gobierno pretende fomentar el desarrollo local, alentando a las comunidades y los actores productivos, e interviniendo especialmente para reducir la brecha digital, a lo largo y a lo ancho de la República Argentina. “Con Mi Pueblo Conectado buscamos poner en valor las capacidades del Estado para reducir las brechas digitales”, sostuvo Sánchez Malcolm.
El despliegue de las antenas del programa, según lo informado por Innovación Pública, se comenzarán a desarrollar durante el primer trimestre de este año.
El ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, enfatizó en el valor que implica el lanzamiento de este programa. Y recordó que algunas de esas estrategias “comenzaron en 2004, como lo fue la inversión en la red de fibra óptica y el financiamiento y creación de AR-SAT”. Y en esa línea agregó que, desde el Gobierno, “continuarán con aquellas inversiones que permitan que, en cada una de las provincias y sus localidades, se pueda generar arraigo. Un arraigo entendido como la posibilidad que tiene cualquier argentino o argentina de vivir, desarrollarse y crecer en el lugar donde nació o elige vivir”.
Líneas principales del programa Mi Pueblo Conectado
- Conectividad satelital: A través de ARSAT, la Secretaría de Innovación Pública pretende proveer internet satelital en puntos abiertos y cerrados. Para eso, va a instalarse un Access Point para ser utilizado en forma pública (en área abierta); se instalarán dos antenas VSAT (ubicadas en sitios con wi-fi, solo para interiores) y se dará un plan de servicios de internet por 12 meses.
- Adquisición de bienes tecnológicos: Se harán transferencias de dinero a las jurisdicciones para la adquisición de equipamiento informático y mobiliario, entre otros.
- Servicios digitales: La Secretaría de Innovación Pública pondrá a disposición de los beneficiarios, algunos servicios digitales con el objetivo de mejorar la transformación digital de los gobiernos locales, tales como:
- Web Municipal.
- Sistema Nacional de Turnos.
- Plataforma de Aprendizaje Virtual (PAV).
- Honorables Concejos Deliberantes (HCD) Transparente.
- Portal de datos abiertos.
- Plataforma de Consulta Pública.
- Capacitaciones: Desde Innovación Pública, apuntan también a proveer recursos para la realización de capacitaciones orientadas en temas vinculados a:
- Atención a la Ciudadanía.
- Comunicación en Redes Sociales.
- Uso de la Plataforma de Aprendizaje Virtual (PAV).
- Ciberseguridad.
- Ley Micaela.
- Telecomunicaciones y Conectividad.
La selección de las localidades que forman parte de Mi Pueblo Conectado se realizó a partir de dos herramientas brindadas por el Observatorio Municipal, dependiente de la Subsecretaría de Relaciones Municipales del Ministerio del Interior: el Registro Federal de Gobiernos Locales (ReFeGLo) y Índice Federal de Inequidad Territorial (IFIT).
El diagnóstico federal de conectividad permitió identificar a 370 pueblos y localidades de Argentina que necesitan acceder a soluciones de acceso a internet de manera urgente. Además se tomó en cuenta el aporte de las provincias a través de la Secretaría de Innovación Pública.