Más de 5000 personas marchaban por las calles de la ciudad cansada de la ola de delitos, por aquel invierno de 2012. Horacio Tellechea en la intendencia, la gente no soportó más y salió a marchar exigiendo respuestas de la Justicia, la Policía y la Política. A todos los pusieron en jaque, sí hasta el Concejo Deliberante fue “tomado” por las vecinas y vecinos, que le reclamaron medidas. Luego de más de diez años la historia parecería repetirse.

 

“Seguridad, seguridad, seguridad” era el canto y acompañamiento de los miles de necochenses, quequenenses y aquellos que habían podido venir de las localidades del interior a que se escuche su voz, ese pedido para que haya un poco más de seguridad. El 11 de Julio de 2012, cuando llevaba algunos meses Horacio Tellechea su gestión al frente de la Comuna, 5000 personas se congregaron en la Plaza Dardo Rocha, para luego dar una vuelta por las calles céntricas de la ciudad. Grandes, jóvenes, comerciantes, estudiantes, amas de casa, tacheros, etc, la cita fue trasversal y eso se notó con ver las presencias en aquella noche de invierno.

Tal fue la fuera que tuvo la marcha que los medios nacionales comenzaron a reflejar lo que estaba sucediendo en Necochea. La bola se hizo cada vez más grande que hasta el mismísimo Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Ricardo Casal vino con una comitiva y sacó de su cargo al Comisario de la Departamental de aquella época, Cesar Pardo. la presión social había surtido tal efecto, que hasta la Directora de seguridad de Tellechea, Karina Chatelaín dijo que “O se alinea con el intendente el jefe Departamental o cambia el jefe Departamental”. Era clarito el tema, más allá de depender de la Provincia el cuidado de los vecinos, los lineamientos territoriales tenían que partid desde el despacho del Departamento Ejecutivo.

Más allá de esto, una semana después los reclamos llegaron al Concejo Deliberante local, que fue avasallado por el poder del soberano, que hizo uso de la banca abierta y expuso ante los concejalas, concejalas, y ante los televidentes que siguieron lo que estaba sucediendo en la transmisión de aquella sesión por el canal local.

Ánimos caldeados
Esta situación se registró a poco de iniciada la sesión ordinaria de anoche y luego que dos representantes de los ciudadanos (José María Rodríguez y Evangelina Almada) hicieran uso de la banca abierta.
«Hay cuestiones que no puedo responder», expresó Vidal, admitiendo que correspondían a la órbita del Departamento Ejecutivo.
«¡Qué los concejales digan algo!», exclamó indignado uno de los vecinos, mientras que una mujer les pidió que se levantaran de sus bancas y acompañaran con un aplauso si estaban de acuerdo con el objetivo de la movilización. Esto hicieron los ediles, quienes escucharon el emocionado relato de Viviana Contreras, cuyo padre murió en noviembre pasado cuando fue objeto de la sustracción de un ciclomotor, describía la crónica de la Nueva Comuna en aquella época.
El primero de los concejales que reaccionó fue el titular del bloque de Unión Peronista, Pablo Aued, al dar lectura al contenido de una solicitada publicada ayer en Ecos Diarios y donde se brindaron detalles acerca de la labor de la bancada en este tema.
«Falta voluntad política para aplicar las ordenanzas aprobadas», afirmó el edil, quien dijo que «estuvimos seis meses para verle la cara a Ranzetta», para luego acotar que «no sabemos cuánta es la plata que se recauda con la tasa por medidores porque no nos informan».
El bloque del kirchnerismo, a través de la figura de Calcabrini, intentó esgrimir una defensa de la gestión de Tellechea, aseverándose que el jefe comunal se encontraba en La Plata para entrevistarse con el ministro de Seguridad y Justicia, Ricardo Casal, al tiempo que se enumeraron las acciones desarrolladas en las últimas jornadas desde el municipio. ///
«Debe responder el Ejecutivo»
El concejal de Unión Peronista, Arturo Rojas, le expresó a los vecinos que «la mayoría de las preguntas las debe responder el Departamento Ejecutivo», a la vez que consideró que existen «fallas» en la Justicia, en la prevención por parte de la Policía e insistió en la responsabilidad municipal en el tema.

Este jueves, a las 13 hs, se convoca a una nueva marcha en contra de la inseguridad que aqueja al Distrito de Necochea, que nació en las redes, que se fue multiplicando, tomando cada vez más fuerza y parece que puede llegar a ser multitudinaria. Alguna vez el pueblo puso en jaque a los tres poderes del Estado local, buscando y exigiendo respuestas, pero sobre todo para que cambie la realidad y puedan vivir en paz. Poco más de 10 años después la cosa sigue igual.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *