El Ciclón tuvo una pobre producción y perdió ante La Lepra por el gol de Jorge Recalde. Por su parte, Rosario Central le dio otro golpe a Huracán y le ganó 2-0 en Parque Patricios. Mientras que Lanús y Argentinos igualaron sin goles en La Fortaleza

 

San Lorenzo llegó a Rosario con la misión de recuperar la cima de la Liga Profesional. A pesar de no contar con la presencia de su goleador Andrés Vombergar, el Ciclón presentó sus armas con Adam Bareiro, Ivan Leguizamon y Ezequiel Cerutti en la ofensiva. Sin embargo, el que generó las primeras ocasiones para abrir el marcador fue Newell’s.

Un envío de Juan Sforza para Brian Aguirre dejó a La Lepra a merced del gol, pero la notable reacción de Augusto Batalla ahogó el grito rojinegro. Una situación similar a la proyección de Jherson Mosquera, quien llegó hasta el fondo y habilitó a Jorge Recalde, pero el paraguayo definió con suavidad y Federico Gattoni despejó sobre la línea.

Tan mala fue la producción de San Lorenzo en la primera etapa, que el entrenador reemplazó a Cerutti por Gonzalo Lujan cuando el encuentro sólo llevaba 26 minutos. El Gallego buscó fortalecer a la última línea, dado que Newell’s le desbordaba por todos los sectores.

Lo preocupante en San Lorenzo no fue solo la derrota, sino la pobre producción que expuso en Rosario. Los del Gallego Insua prácticamente no patearon al arco y dejó pasar la posibilidad de treparse a la cima del torneo doméstico. La Lepra, en cambio, confirmó su fortaleza como local y se ilusiona con derrotar al Canalla después de su visita a Estudiantes de La Plata.

Una jornada histórica para el Coloso Marcelo Bielsa.

infobae

Además del estupendo triunfo ante San Lorenzo, que se perdió así la chance de recuperar la cima de la Liga Profesional, Newell’s Old Boys tuvo un motivo extra para celebrar. Es que para este encuentro, el club comandado por su presidente Ignacio Astore presentó la renovación total de luminarias en el Estadio Marcelo Bielsa.

“Esta histórica obra, con una inversión que superó los 500 mil dólares, genera un enorme cambio positivo para la visión del espectador, permitiendo además generar un importante ahorro de consumo eléctrico para la institución, haciendo que, comparado con el consumo actual, este se disminuya en un 40% aproximadamente. Esto, hará que el Coloso pase a ser una de las canchas con mejor visibilidad de la Argentina”, informó el club.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *