La Secretaria de Gestion del Ministerio de Transporte de la Nación, Licenciada Jimena López, participó esta mañana del bautismo de una nueva embarcación construida en Quequén, por la empresa que lleva adelante Hugo Obregoso. “Nos parece importante remarcar que Necochea tiene que abrirse a este tipo de desarrollos industriales, que es acá donde tenemos que apostar y que particularmente lo que se genera acá es que la economía local crezca”.
En la mañana de éste sábado, y ante una intensa neblina que le dió ese toque especial, se realizó la botadura de una nueva embarcación construida en Quequén, parte de la empresa Astillero Aloncar que dirige el Ingeniero Hugo Obregoso. En dicho acto que contó con la presencia de Jimena López, hoy la segunda en importancia dentro del Ministerio de Transporte, el Presidente de Puerto Quequén, Jorge Álvaro, la funcionaria provincial y concejal del Frente de Todos, Andrea Cáceres, se vivió un agradable momento como es el de botar un nuevo navío. “Hoy acá y otra en el astillero de Mar del Plata, esto demuestra como está avanzando la industria”, dijo la funcionaria nacional.
Hugo Obregoso dialogando con los presentes les remarcaba que había que aprovechar las oportunidades al manifestar que “hay un viento de cola” en éstos momentos.
La exDiputada Nacional en su reel de cuenta de Instagram, contó lo charlado con el empresario naval. “Éste barco, el Natanael II, en particular, tuvo inversiones en Rawson, de una persona que vino a invertir a Necochea, y que posibilitaría que el año que viene inclusive, Hugo pueda arreglar, construir o fabricar, buques del doble de largo.
Sobre lo que significa que este tipo de actividades se puedan dar y sostener, Jimena López manifestó que “nos parece muy interesante tener en claro que esto lo que hace es apostar al crecimiento de mano de obra” pero también hizo un llamado de atención teniendo en cuenta el plano educativo y la perspectiva laboral que muchas veces no es tenido del todo en cuenta en nuestra región. “Una de las cosas que hay que tener en cuenta es la formación de mano de obra específica. El dueño del Astillero mencionó que tiene que traer gente de afuera, porque no hay gente que sepa por ahí los oficios específicos relacionados con el armado, de un buque o un barco pesquero” señaló la Licenciada.
Por último, la Secretaria de Gestión del Ministerio de Transporte de Nación manifestó que Necochea, además del sector agrícola y ganadero, también debe mirar a la industria pesquero al decir que “nos parece importante remarcar que Necochea tiene que abrirse a este tipo de desarrollos industriales, que es acá donde tenemos que apostar y que particularmente lo que se genera acá es que la economía local crezca”.