El Presidente del Colegio de Farmacéutico de Necochea explicó acerca de la implementación de esta nueva normativa, donde se deja sin efecto la fotografía de las recetas tradicionales, aunque afirmó que no reemplazan, si no que se van agregar a la existente. “La receta número 1, la manual, es la que está y va a estar siempre. Es irremplazable”, dijo el facultativo en el programa “La Mañana de los mares” que conduce Osmar Ciotti por Radio Maestra. Vale aclarar que este mismo sistema lo viene utilizando PAMI con sus afiliados.
Para llevarle tranquilidad a la gente, Traversini explicó como se va a dar en la práctica: “El paciente va a salir del consultorio sin la receta. El médico le va a preguntar su mail o su whatsapp, y éste se las va a enviar. Esa receta va a estar cargada en una nube, que cuando llegue a la farmacia, éste va a tener que dar dos datos, el número de receta y su documento, o bien mostrarle el código de barras enviado y ahí nosotros lo escaneamos, donde aparece la receta virtual”.
Una de las ventajas que ofrece esta nueva modalidad es que se pueden poner varios medicamentos o productos, porque es igual a una prescripción médica. Antes quizás, en una sola receta no entraban más de dos o tres medicamentos. La otra buena, también, es que la persona va poder optar por llevar un medicamento o producto y dejar pendientes otros, o bien comprarlos en otro lugar, sin llevar ninguna receta física, ya que la electrónica se puede ver en cualquier farmacia de la Provincia de Buenos Aires.
En lo que hace a la duración de la receta electrónica, Traversini dijo que “va a tener un plazo de 30 días”, con lo cual no cambia demasiado respecto al sistema tradicional, que de igual manera va a seguir existiendo, aunque lentamente el digital va a ir ganando terreno.