El Gobierno oficializó el nuevo tope de ingresos para percibir las Asignaciones Familiares con el piso del Impuesto a las Ganancias, con lo cual más de 900 mil niños y adolescentes serán alcanzados por la medida.
El beneficio ya había sido anunciado por el ministro de Economía, Sergio Massa, y la titular de la ANSES, Fernanda Raverta, el 16 de febrero. Ahora, a través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 101/2023, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, se formalizó el nuevo tope.
Por otra parte, la Secretaría de Seguridad Social del Ministerio de Trabajo fue autorizada a dictar las normas aclaratorias y complementarias necesarias para la implementación de la medida.
El Gobierno justificó el DNU al señalar que “existen cientos de miles de trabajadores y trabajadoras con hijos e hijas a cargo cuyos ingresos se encuentran entre el tope máximo individual de ingresos, actualmente de $158.366, y el monto a partir del cual deben tributar Ganancias”.
“La situación afecta a los ingresos de los hogares de los trabajadores y de las trabajadoras, y además, altera las condiciones de acceso al derecho a la seguridad social de niños, niñas y adolescentes”, añadió.
En consecuencia, subrayó que esta medida “resulta de carácter urgente, toda vez que esa situación genera que una gran cantidad de familias no vean el impacto en sus ingresos del acompañamiento que el Estado garantiza a las infancias y adolescencias de nuestro país, ya sea por la cobertura del Régimen de Asignaciones Familiares o de los mecanismos de deducción”.
Cómo quedan los topes
Para familias con ingresos de hasta $177.554 (Rango I), la asignación será de $11.465 mensuales.
Si los ingresos son de entre $177.554 y $260.403 (Rango II), la asignación será de $7.732 mensuales.
Para quienes tengan ingresos de entre $260.403 y $300.645 (Rango III), la asignación pasará a ser de $4.675 mensuales.
Para ingresos entre $300.645 y $808.124 (Rango IV), la asignación será de $2.410 mensuales.