El Ministro del Interior, junto al Intendente, y una comitiva de funcionarios del Frente de Todos, provinciales y nacionales, compartió un momento con miles de chicos y chicas scouts en el predio de Avenida 10. Allí pudo observar las actividades que se están desarrollando, donde jóvenes adquieren herramientas para crecer con valores, humildad y donde desarrollan cierto amor por el prójimo, con el claro objetivo de convertirse así en verdaderos líderes comunitarios en sus vidas.

En uno de los talleres realizados en la carpa central del campo se abordó la problemática del ‘bullying’, algo que está en boga en la sociedad y que sin dudas tiene en vilo a padres que la sufren con sus pequeños y por supuesto a autoridades educativas.

Allí, los funcionarios tomaron la palabra, rodeados de jóvenes que los recibieron con calidez y simpatía, coordinados por Marina Rustán, quien es la primera mujer en llegar a la presidencia de esta asociación civil. En sus palabras, y tras una acalorada bienvenida, Arturo Rojas señaló antes que nada que “para nosotros es muy importante que venga un ministro de la envergadura de ‘Wado’”.

Enseguida, el máximo mandatario recordó que “hace varios meses, cuando veía que esta concesión estaba próxima a vencerse, vinimos acá con las diferentes áreas para trazar nuevos proyectos y seguir cuidando este hermoso predio que tenemos en este sector del parque, porque para nosotros es fundamental que sea esta asociación la que siga manteniendo por muchos años más este hermoso lugar”.

Rojas más tarde hizo hincapié en el trabajo social que allí se exterioriza, al resaltar “el valor y los principios que se le inculcan a los jóvenes” lo que “también tiene que ver con el compromiso, el altruismo y la vocación de servicio para trabajar de manera articulada, colaborativamente, porque soy un convencido que así se saca adelante una ciudad o un país”.

Y cerró, con respecto al ‘bullying’: “Cuando yo iba a la escuela y hasta cuando era incluso adolescente había temas que ni siquiera se mencionaban, y fue a lo largo del tiempo que fuimos aprendiendo lo que significaba esa palabra, ese acoso, y en ese sentido creo que hoy tenemos que seguir capacitando y formando a jóvenes para que sean los verdaderos líderes y corten con esta situación y para que no sean meros testigos de lo que está pasando”.

A su turno, el ministro de Pedro, visiblemente emocionado, subrayó que “estoy contento de estar acá, lo esperé mucho, porque fui una persona más de este país que sufrió ‘bullying’ porque, para los que nos aben, yo tengo una disfluencia en el habla” para admitir que eso fue muy tortuoso en su juventud porque “me tocó pasar la primaria y secundaria con mucha dificultad en el habla, en una época donde no había una red de contención”.

“Cuando llegué a ministro creí que lo mejor no era hablar mucho en los medios, y sobre todo después de la burla que recibí cuando leí el resultado electoral del 2021, decidí hacer lo contrario, cuando muchas madres y padres me hablaban de que aceptar las diferencias que tenemos es una parte esencial y que eso iba a servir para sus hijos” amplió ‘Wado’”, y así fue “que empecé a hablar más en las radios, en la televisión, hago más videos”.

Para finiquitar, el funcionario nacional dejó claros mensajes y respaldó a quienes se involucran, porque “creo en la política, en los clubes como espacios de contención, en la cultura, como espacios de agrupamiento que buscan fines más nobles que el fin personal, porque las salidas son colectivas”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *