Adriana Tapia referente del movimiento de autonomistas de Quequén dialogó con Sudeste Noticias se mostró preocupada por el actual servicio de oncología del Hospital Irurzun de aquella localidad, y que podría llegar perderse de manera definitiva. Ante esto, la Asociación Civil “movimiento para el municipio de Quequén”, la ONG “no estás solo” y muchos vecinos, y vecinas, autoconvocados se manifestarán éste sábado 4, a las 9 hs, en el Puente “Dardo Rocha”, con motivo del día Mundial del Cáncer. “La Secretaria de salud nos manifestó que en una población de 100.00 habitantes es imposible tener dos unidades oncológicas”, contó la reconocida autonomista.
Existe una gran preocupación en varios de los habitantes de Quequén, mucho de los cuáles se atienden en la salud pública y que el Hospital Irurzun es su lugar de cabecera, más allá de que existan los CAPS. Pero más allá de la atención normal, el ojo se posa sobre un tema muy sensible: el servicio de oncología. “Hace unas semanas tuvimos reunidos en la Secretaría de Salud, con el nuevo oncólogo, que viene de Balcarce, las Directoras de los hospitales de Necochea y de Quequén, más los integrantes de los CAPS, donde la Secretaria, Andrea Perestiuk, y el facultativo balcarceño nos dijeron que la Unidad Oncológica no está preparada”, comentó Adriana Tapia, muy preocupada ante ésta situación, ya que 50 pacientes dejarán de atenderse en Quequén y deberían trasladarse hacia Necochea.
“No queremos que se cierre ningún otro servicio más. No queremos que sea un CAPS grande, sí no que sea el hospital que siempre fue”, contó la presidenta de la Asociación Civil “movimiento para el municipio de Quequén”. Por dichos de la entrevistada, la Secretaria de Salud le manifestó que “no se puede tener 2 unidades oncológicas para una población de 100.000 habitantes. Pero esto no es así, estamos totalmente en desacuerdo”.
Ante el oscuro panorama que viven los quequenenses, es que este sábado, con motivo del día Mundial del Cáncer, se va a estar llevando una manifestación en el Puente Dardo Rocha “para acompañar a los pacientes oncológicos, familiares y a aquellos que por ahí nos puede llegar a tocar”, cerró la nota Tapia, quien espera que mucha gente acompañe este reclamo.