Roberto Gómez, dirigente peronista, pasó por La Mañana de la Radio e hizo un análisis minucioso la dificil y complicada situación que vive el transporte en nuestro Distrito. La gran cantidad de remisses que fueron dados de baja, la caída en la utilización de la licencias de taxis y el déficit constante de las compañías de micros de corta distancia, hacen que el usuario padezca esta realidad, aún más en épocas de frío.
Una de las situaciones más críticas es el tema de los remisses, donde hay un faltante importante y eso produce eternas demoras. “En el último tiempo se han retirado unos 100 vehículos, con lo cual cuando antes uno llamaba y se tardaba 10 minutos en venir al lugar solicitado, hoy no podemos conseguir un servicio, porque no hay disponibilidad”.
Quien no queda atrás en la deficiencia es el tema de los taxis, ya que en la actualidad hay menor cantidad de licencias que se estén utilizando. “Hay muchas de ellas que se han retirado, o se han venido, cosa que legalmente no se podría, y eso termina perjudicando a la población, donde nos encontramos que en diferentes paradas vemos menor cantidad de autos”, explicó Gómez en La Mañana de la Radio.
En lo que hace al transporte público de pasajeros, de corta distancia, el dirigente político, referente de “La Corriente”, manifestó que “es un tema bastante complejo porque hubo una suba de insumos en lo que hace a esta actividad, pero socialmente un aumento más es muy compleja. Hay que analizar bien los números”. Para Roberto Gómez quien debe tener mayor responsabilidad a la hora de pensar en un nuevo precio en el boleto son las empresas de micros. “Tienen que hacer bien el cálculo de cantidad de pasajeros, del recorrido de las líneas, etc”. Para redondear el hombre de AEFIP expresó que “no es solo es dar un aumento y listo”.