El Ministerio de Trabajo de la Nación busca desactivar contrareloj una medida de fuerza lanzada por los choferes de los ómnibus del interior del país, en los que se incluye Necochea, que reclaman una suba salarial que iguale a las obtenidas por los conductores del AMBA. En diálogo con Sudeste Noticias el delgado gremial de la UTA local dijo que “ya no queda lugar a más prórroga, por lo cual esperemos que mañana se termine solucionando esta problemática”
“En principio un paro de colectivo siempre es complicado para los trabajadores esenciales, y un censista es un trabajador esencial”, dijo por su parte el director de Estadística de Tucumán, Raúl García. Pero se mostró “convencido” de que habrá un entendimiento para que “el miércoles pueda desarrollarse el Censo”.
En la cita de este lunes a las 15 en la cartera laboral nuevamente no participará el Comité Federal de Transporte (COFETRA). En despachos provinciales argumentaron ante este diario que “la patronal de UTA son los empresarios”, que “la discusión salarial tiene que darse entre la patronal y los trabajadores, en el ámbito del Ministerio de Trabajo de Nación” y que la relación de las provincias y la Nación con los empresarios es “administrativa”, donde “ellos son concesionarios de un servicio público”.
La discusión está atada a otro reclamo que escaló con fuerza en las últimas semanas, en este caso fogoneado por gobernadores e intendentes y con la Casa Rosada como destinataria, en pos de un reparto equitativo de subsidios nacionales al transporte. Hoy el 85% de esa tajada -denuncian- va al AMBA, y esa menor recepción de recursos complica el anuncio de mejoras salariales a los choferes de las provincias.
“Los aumentos de sueldo se financian o con subas del boleto o con más subsidios”, advierten desde despachos provinciales, además de remarcar que los usuarios del interior no tienen más margen para recibir nuevas subas del boleto, con los 18 pesos que, como piso, se abona en CABA.
Desde la vereda gremial, los choferes se apoyan en ese desbalance, al reclamar un incremento salarial similar al que recibieron sus pares del AMBA, del 50% escalonado hasta agosto.