Esa es la misma pregunta que se han hecho varios por estos días, pero que en el plano político intenta dilucidar el interbloque del Frente de Todos. Un pedido de minuta de comunicación, presentada el último viernes por parte de los concejales de aquella bancada, para que el Departamento Ejecutivo informe acerca de lo sucedido con el aparato en cuestión que arrojó 5.5 de alcoholemía en un conductor, así como también sobre los demás artefactos que dispone la división tránsito municipal. Preocupación ante posibles demandas millonarias.
La noticia explotó, y lo que podía ser un “nuevo logro” de la ciudad por la irresponsable conducta de un automovilista por manejar con una ingesta de alcohol de 5,5 en sangre, que llegó incluso hasta la televisión española, la cuestión terminó desatando un manto de dudas sobre el estado de los aparatos de medición de los controles de alcoholemía que posee la Municipalidad de Necochea. En este sentido el interbloque del FdT presentó un pedido de explicaciones (minuta de comunicación) en el HCD para que el equipo de Gobierno del Intendente Arturo Rojas de respuestas ante éste suceso, y sobre todo como es el estado actual de dichos artefactos.
Haciendo hincapié en la responsabilidad del estado municipal de trabajar sobre la prevención de accidentes, y de los datos que deberán tener desde el observatorio vial, es que las bancadas que presiden Mauro Velázquez (FdT) y Andrea Cáceres (FdT – UC), le exigen al Departamento Ejecutivo información y estadísticas sobre la temática.
Más allá de que la preocupación mayor existe sobre cuidar la vida e integridad de los habitantes del Distrito de Necochea, y de aquellos visitantes también, el posible problema de un “mal calibrado”, o un no mantenimiento, de los medidores podría llegar a hipotéticas demandas por multas efectuadas por el personal de tránsito, ante conductores y conductoras que venían manejando con más del 0,5 permitido.