Hace un par de meses sostenía que la problemática en el transporte de pasajeros, de corta distancia, en Necochea y Quequén no se solucionaba aumentando la tarifa en el pasaje de colectivos. No pasaron más de dos meses que los hechos avalaron aquellos que marcábamos, donde el erróneo análisis de los concejales, más los intereses empresariales y sindicales, se ponían a la orden del día para meterle un nuevo aumento a la gente.
Año tras año la situación no mejora, es más se pone cada vez peor. La inflación es el principal motivo por el cual cada vez es menos rentable cualquier negocio en nuestro país, y Necochea. Ahora bien, dicho lo cual, el transporte de pasajeros viene perdiendo cada más, ya que la cantidad de pasajeros no es la misma de hace 10 años, y menos que menos de hace 20 o 30 años. Las diferentes alternativas de transporte, sumado a que alguna parte de la población adquirió el hábito de usar la bicicleta, hizo que tanto las empresas de micros azules y verdes estén cada vez más en “jaque”, y que se puedan sostener solo por los subsidios que vienen tanto de Provincia como de Nación.
El año pasado sucedió un hecho inédito en el Concejo Deliberante: En 12 meses se trató dos veces el costo del pasaje y se dieron tres aumentos, donde el último terminó siendo casi el 100% del costo que venía costando tomarse un colectivo tanto en Necochea y Quequén. Ante la asfixia por la situación dramática en lo económico por parte de las empresas, donde la Pandemia terminó de empeorarlo todo, la solución que planteó el Dr. Maximiliano Delfino, concejal de Necochea Federal y hombre que responde al Diputado Martín Domínguez Yelpo, ligado al gremio de la UTA, fue la de incrementar el boleto. Claro, que “su” solución, acompañada por los votos del oficialismo local de la Nueva Necochea y de Norma Alí, Frente de Todos Participación Justicialista, estuvo fundada en todo lo que han subido los costos para las concesionarias. Como sí las personas que usaran el servicio no hubiesen tenido incrementos en sus gastos diarios.
Ante esta salida cortoplacista, en “La Mañana” de Radio Rivadavia Necochea y en Sudeste Noticias, manifesté que esto no iba a traer ningún tipo de solución, sí no más bien que no se iba a lograr mucho, y menos el tema de fondo que es la rentabilidad. Que las empresas locales debían aggiornarse a las nuevas épocas y que sin una actualización de los subsidios de la Provincia de Buenos Aires y del gobierno nacional, tampoco iba a modificarse nada. Pues bien, nada se hizo, o se hizo poco, y con el rechazo en el presupuesto nacional, donde iba haber un incremento en los subsidios para el transporte del interior la cuestión se complejizó aún más.
Ahora otra vez estamos apretados, esperando que cuestiones administrativas terminen solucionando una problemática que es más pensando en el mediano y largo plazo, y no de una o dos veces por año resolverlo por meter un aumento, sin ton ni son. Solamente con el hecho de que el aumento lo absorba “Juan Pueblo”, o mejor dicho “Doñas y Dones Pasajeros”