El Secretario de Planificación y Desarrollo Productivo afirmó que el Intendente de la ciudad apuesta a la industria turística para poder multiplicar las fuentes de trabajos en Necochea. “Tenemos que ir de la mano del privado, con el sector público acompañando desde el lado de los servicios y la infraestructura”, sentenció el funcionario municipal.

 

A días de la inminente unificación de las áreas municipales de Turismo y Producción en una secretaría única, Matías Sierra, titular de la primera de las dependencias, explicó en el aire de Voces de la Cuidad los motivos de esta decisión tomada por el intendente Arturo Rojas, y que giraría principalmente en su visión de la actividad turística como una expeditiva creadora de fuentes laborales.

“Arturo lo que quiere es tratar de generar empleo genuino y está totalmente decidido a que venga por el lado del turismo”,# aseguró el funcionario, remarcando que entre los pasados dos fines de semana largos se movieron 10 millones de personas por el país, el 40% de los cuales visitaron la provincia de Buenos Aires, y concluyendo en que debería ser un objetivo proponerse que, al menos, un uno por ciento de esas cuatro millones de personas elijan Necochea para descansar un sábado y un domingo.

Para ello, “tenemos que ir de la mano del privado, con el sector público acompañando desde el lado de los servicios y la infraestructura”, indicó el actual titular del área de Planificación y Desarrollo Productivo, transformando este camino en una política de estado “que trascienda las gestiones” ya que, en la actualidad, “el 25% del empleo mundial lo da el turismo y se espera que en los próximos diez años pase al 40”.

Además, Sierra aprovechó el aire de la FM Vinilo 103.5 MHz para evaluar estos dos años de gestión al frente de la Secretaría comunal. “Durante 2020 nos dimos cuenta de las necesidades que habían quedado por la pandemia, ya que, desde el 18 de marzo hasta el 31 de diciembre, tuvimos un promedio de ingresos de 13 currículums diarios solamente en la Oficina de Empleo”.

Entonces, “en 2021 tuvimos que reacomodar algunas partidas presupuestarias y nos enfocamos mucho más en todo lo que tenía que ver con las capacitaciones: sacamos dos cursos, que fueron Emprender e Impulsar, y capacitamos a más de 300 personas”.

“Hoy tenemos un registro de 200 emprendedores, aproximadamente, y tratamos de darle solución a todos, porque muchos fueron surgiendo por la pandemia, eran empleados de comercio y necesitaban capacitación para arrancar y comercializar el producto; y todo eso lo hicimos con un presupuesto muy reducido, así que nos llena un poco de orgullo”, aseveró el funcionario, revelando que se encuentran organizando mesas con cámaras empresarias, pymes y centros e instituciones de formación para que sea el propio sector privado el que demande cuáles cursos serían de utilidad para capacitar la mano de obra calificada que se necesita en el distrito, generando a su vez una rápida inserción al mundo del trabajo para sus participantes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *