El bloque del Frente de Todos posee la mayoría suficiente para emitir el dictamen a favor del proyecto de ley, que ya defendió Martín Guzmán en el Congreso.
Incluso, los mandatarios provinciales de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, de Chaco Jorge Capitanich, de Catamarca Raúl Jalil, y de La Rioja Ricardo Quintela, pidieron ayer -en representación de una decena de mandatarios- al presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa y al jefe del bloque del FDT, Máximo Kirchner, un aumento de los subsidios para el transporte de pasajeros del interior del país.
También, se prorrogan los beneficios para blanquear capitales para invertir en la construcción y en ese sentido se estableció que aquellos que lo hagan antes del 30 de abril del 2022 pagarán un impuesto del 5 % y los que lo hagan luego de esa fecha será del 10%.
Además, informó que se aumentarán partidas por $6.000 millones para el ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y que se autoriza al Jefe de Gabinete a cumplir las sentencias de la Corte Suprema por las demandas planteadas por las provincias de Santa Fe y La Pampa.
Desde la oposición criticaron al oficialismo por el “tratamiento exprés” y reclamaron poder tener el texto con las modificaciones antes del pase a la firma. “Tenemos que tener dos certezas: primero, la hora a que se van a pasar la firma los dictámenes y se va a constituir nuevamente la comisión; segundo, es imprescindible tener el dictamen y que se pase a la firma”, dijo el jefe del interbloque de Juntos por el Cambio, Mario Negri.
A su turno, el radical Ricardo Buryaille expresó: “Quiero pedir que tengamos el dictamen, porque si no lo tenemos nos están pidiendo que no leamos lo que va a pasar, y eso me hace replantear mi voluntad de dar quórum”.
Ante esta solicitud, Heller aceptó pasar a un cuarto intermedio hasta las 17.30 para poder pasar los cambios por escrito.
El interbloque de Juntos por el Cambio manifestó que dará quórum para que se comience a tratar el Presupuesto 2022, aunque ya adelantó que votará en contra. La decisión fue tomada por gran parte del cuadro político opositor: el PRO, los dos bloques de radicales, el de Emilio Monzó y la Coalición Cívica.
En tanto, el Interbloque Federal, que lidera el bonaerense Alejandro “Topo” Rodríguez y que integran Graciela Camaño, Florencio Randazzo, los diputados socialistas y cordobeses anunciaron que votarán en contra del Presupuesto.
“El proyecto de Presupuesto Nacional 2022 está totalmente fuera de la realidad. Es un dibujo de punta a punta que no sincera la inflación, la esconde. Insiste en un ajuste general, agravado en sectores como el de los jubilados y la educación, con el agravante de pretender imponer que el Congreso le entregue facultades al Poder Ejecutivo para que siga aumentando impuestos en los próximos años”, señaló esa fuerza política en un comunicado.
En tanto, Ricardo López Murphy se mostró crítico en las redes, por lo que se sabe que votará en contra pero aún se desconoce si se sumará a la decisión mayoritaria de Juntos por el Cambio.
En la misma línea, se encuentran Marcelo Orrego, de Producción y Trabajo; Javier Poggi por Avanzar San Luis; Carlos Zapata por Ahora Patria y Paula Omodeo, de Creo.