Las cámaras que nuclean a los principales laboratorios confirmaron que van a retrotraer los precios de los medicamentos al 1° de noviembre.
Cuando finalice el congelamiento, el 7 de enero, la idea de la Secretaría es mantener una canasta de medicamentos a precios regulados, de alrededor de unos 500. Además, reimpulsará la prescripción de medicamentos por nombre genérico, para que el consumidor pueda elegir el precio por la droga que le fue prescripta.
Según un informe elaborado por el Centro de Economía Política (CEPA), desde septiembre de 2020 hasta octubre de 2021 se acrecentaron las variaciones mensuales en el precio de los medicamentos, sumando 65,9%, es decir, 4% mensual acumulativo. Además, expresaron que “la pérdida de poder adquisitivo de la jubilación mínima medida en medicamentos para el período abril de 2018 a noviembre de 2019 fue nada más y nada menos que de 35%”.
Por último, CEPA reafirma la participación de insumos importados en el proceso de elaboración. Sin embargo, establece una salvedad: entre abril de 2021 y octubre de 2021, el tipo de cambio muestra una variación del 6,8% mientras que el aumento de precios de medicamentos se mueven 3,5 veces más que el ritmo de depreciación del Banco Central.