El Presidente del Consorcio Portuario anunció oficialmente que uno de los líneamientos que tendrán será el de vincularse de manera directa con la capacitación laboral y educación, vinculada con la actividad portuaria, en el nuevo espacio recuperado de Avenida Almirante Brown y Juan D. Garay, donde allí había un galpón totalmente abandonado. “Yo quiero que tenga soldadura naval, que tenga un simulador de manejo de buques”, contó Jorge Álvaro hace unos días en “La Mañana de Rivadavia”. Además de esto se prevee también curso de buceo, un lugar dedicado al cuidado de la salud y espacio para una feria de productores locales y regionales con precios “baratos y con buenas ofertas”, recalcó el “Pampa”.

 

Luego de cumplirse un año de gestión al frente del CGPQ, Jorge Álvaro subrayó que en ese ida y vuelta entre el ente portuario y la comunidad, se interrelacionarán muy fuertemente con el ala educativa, la salud y la producción pequeños y medianos productores locales y regionales. “Hemos recuperado el galpón que estaba abandonado, en la esquina del Consorcio, y yo quiero que en ese lugar tenga soldadura naval, que tenga un simulador de manejo de buques”, dijo el azuleño, entusiasmado con la propuesta que viene trabajando con su equipo de trabajo. Al parecer, y según su visión, concretar ésta idea será posible: “no va a ser nada complejo y más bien que será útil para ese lugar”.

Entre las propuestas que sorprendieron, en el transcurso de la nota en “La Mañana de la Radio”, Álvaro contó que “después vamos a incorporar una escuela de buceo, pero tengo que hablar con la gente de Prefectura y con alguna escuela no estatal que haya por acá”, teniendo en cuenta que por éstos lados no suele haber muchas personas capacitadas para tal función, y que para el trabajo en los muelles es fundamental, a la hora de analizar como está el estado de cada uno de éstos.

Para el “Pampa” es muy importante devolverle algo a la comunidad quequenense: “Es tener un gesto concreto para con la gente de Quequén, brindándole un lugar para concentrar a esa la sociedad, en lo de educativo, cultural, incluso lo vamos a equipar con asistencia médicas gratuitas, oftalmología y odontología”. Una gran noticia teniendo en cuenta que en nuestro Distrito escasea la especialidad de profesionales de la vista.

Auditorium para convenciones y eventos de las instituciones de Quequén

Dentro lo que será el nuevo espacio, se tiene previsto que haya un Auditórium para 120 personas, que va a estar disponible para diversas actividades que potencialmente pueden llevar a cabo las escuelas educativas, de artes y los clubes deportivos, donde se podrán realizar todo de tipo de jornadas de manera gratuita. “Ésta la conjunción de varias cuestiones: De brindar un servicio educativo, práctico y de oficios, y el espacio físico que pueda ser utilizado por la gente sea o no del Puerto”, ponderó el Presidente del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén.

El ojo en los pequeños y medianos productores locales

Nadie desconoce la importancia que tienen los productores produtores agricultores de nuestro Distrito y la región en la operatoria portuaria, y en lo que ellos originan en toda la cadena agroexportadora. Ahora bien, en Necochea, Quequén, y en el interior del Distrito también existen otras personas que apuestan, que también son productores, algunos de materia prima y otros de valor agregado. Para Jorge Álvaro también es importante que ellos puedan tener un lugar allí. “Vamos a tener una feria de productos de alimentos de producción local, y de pescados, que esa es una idea que me dio un arquitecto que ha trabajado haciendo shopings, y uno de los grandes secretos es tener uno o dos días por semana una feria que venda productos locales, baratos, y con buenas ofertas”. La idea sería la de tener una especie de corredor sobre la vereda de la calle Juan D. Garay para que se puedan ubicar en puestos debidamente conformados, para la venta a todo el público en general.

Al margen de los números que lo encaminan hacia otro año histórico, incluso donde se pueden romper récords de exportación, el primer año de gestión, atravesado por la Pandemia, ha sido bueno, con lazos que se fueron construyendo desde lo institucional con el pueblo de Quequén, y que en poco tiempo más tendrá un lugar que dignifique un poco más el orgullo que tienen los quequenenses por tener un Puerto allí, donde directa e indirectamente más del 80% su trabajo está relacionado a la actividad portuaria.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *