A nada de las elecciones en el Sindicato de la CICOP se coló un tema que parecía escabullido, pero que en el ámbito hospitalario se venía hablando, con temor, por lo bajo. En los últimos tiempos integrantes del Departamento Ejecutivo, en una reunión con integrantes de la actual conducción sindical, deslizaron la idea de sentarse a discutir un posible cambio de fondo, para los médicos y todo el profesional, que es la de municipalizar la carrera médica hospitalaria.
Como hace tiempo no pasaba, los comicios de la CICOP toman vital relevancia para todo el personal de salud profesional de la Municipalidad de Necochea. ¿Por qué? Ante una información que habría salido a la luz de cambiar las condiciones de trabajo para los trabajadores del área. Más precisamente lo que planteó una parte de la administración municipal, hace poco más de un mes con las autoridades que hoy llevan adelante la conducción de dicho sindicato, es la de discutir e implementar la carrera médico hospitalaria. Tal decisión, según deslizan algunos médicos, es un cambio sustantivo en los derechos laborales de éstos y sus pares de otros ámbitos de la salud.
En caso de que se diera este cambio de régimen legal, los trabajadores profesionales de la salud podrían estar perdiendo 10% en los aumentos paritarios, ya que en los últimos tiempos el municipio de Necochea siempre ha estado muy por debajo de los aumentos que suele dar la Provincia con sus médicos. Vale recordar que en el último tiempo la CICOP acordó, aún en disconformidad, un aumento del 44,6% para el período diciembre 2019 – 2020.
https://twitter.com/PrensaCICOP/status/1355321206745006089?s=19
Para el Intendente Arturo Rojas y su equipo económico la erogación dineraria que le produce todo el sistema de salud es altísima, y se lleva gran parte del presupuesto municipal. Esta situación, que no es nueva, radica en que los aumentos los dicta quien esté al frente de la Gobernación de la Provincia de Buenos Aires, pero son los municipios los que deben afrontar tales aumentos. Es por ello, que por lo bajo, siempre hay un malestar por parte de los Jefes Comunales ante estas situaciones, ya que las arcas necochenses nunca están sobradas, al contrario.
La municipalización de la carrera médica parecería estar en agenda de los integrantes del Ejecutivo local, algunos con más ganas de avanzar y otros de discutir, pero lo que resta saber es cómo se paran ante esto las dos listas que se presentan para conducir la CICOP local. Por lo pronto la oficialista, que lleva a Silva Guedikian encabezando lista y a Andrea Perestiuk como líder política gremial de la misma, ya mantuvieron algunas charlas con funcionarios municipales sobre este tema. La lista opositora que encabeza Julián Ruggiero estaba intentando por estas horas llevar adelante una reunión con la Secretaría de Salud para escuchar sobre dicha posibilidad, o no, de cambiar el régimen legal de los médicos y profesionales de la salud.