#Provinciales El Gobierno bonaerense definió cómo será el protocolo para la vuelta a las clases presenciales
En aquellas escuelas que por cuestiones edilicias deban dividir los grupos, la rotación será semanal. Además, definieron que los chicos irán a las escuela “4 horas por día”. El ciclo lectivo comenzará el 1° de marzo
“Lo que estamos promoviendo es generar bloques semanales. Es decir una semana sí, una semana no, en aquellas escuelas que no permitan la presencialidad todos los días. Los chicos irán una semana al colegio y estudiarán desde sus casas la semana siguiente”, afirmó este lunes Agustina Vila, la directora general de Cultura y Educación provincial, en declaraciones radiales. Asimismo, la funcionaria dijo que se adoptará un modelo similar al que aplican Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos.
A su vez, precisó que en los casos de las clases presenciales “serán de cuatro horas por día” y explicó que, si bien los protocolos de vuelta a la presencialidad son lineamientos generales obligatorios, “también hay particularidades de acuerdo a cada distrito”. ”El protocolo rector es la distancia, lo que provoca que en algunas escuelas haya que subdividir a los grupos. Ahí la presencialidad no será todos los días de las semanas sino alternada”, puntualizó.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/444IBLEIYBFF3IZQC7BKYJOEEY.jpg)
Con respecto a la fecha de inicio, la directora general de Cultura y Educación provincial aclaró que “el ciclo lectivo comienza el 1° de marzo, pero el 17 de febrero empezaremos con los chicos que tienen que recuperar contenidos”.
Entre las pautas generales de cuidado, se encuentran el uso obligatorio de tapabocas para estudiantes, docentes y auxiliares; la distancia social entre estudiantes y docentes, de al menos de un metro y medio entre estudiantes y de dos metros del docente en el aula, y de otros dos metros en espacios los comunes.
Además de los protocolos, el Gobierno provincial prevé iniciar en pocos días el proceso de vacunación contra el coronavirus a docentes y auxiliares de la educación.
Fuente: Infobae