El expresidente Carlos Menem murió este domingo 14 de febrero a los 90 años en el Sanatorio Los Arcos, donde había sido internado hace un tiempo por un cuadro de infección urinaria.

El exmandatario estudió abogacía en la Facultad de Derecho de la Universidad de Córdoba. En esos años, Menem conoció al presidente Juan Domingo Perón mientras comenzaba su militancia en el movimiento peronista. Se recibió de abogado un par de meses antes de la “Revolución Libertadora” que derrocó al gobierno.

Menem fue detenido acusado de ser parte de una “conspiración” para derrocar a la dictadura que estaba en pie. Sin embargo, tras su liberación fundó la Juventud Peronista de La Rioja en la clandestinidad.

Entre 1973 y hasta el 24 de marzo de 1976, fecha del nuevo golpe de Estado cívico-militar, Menem fue gobernador de La Rioja, cargo que obtuvo luego de que se terminara la proscripción del peronismo. Con la vuelta de la democracia en 1983, Carlos Menem volvió a ser elegido gobernador de esa provincia, puesto que ocupó hasta 1989, año en el cual se convertiría en el presidente argentino.

Menem asumió como jefe de Estado en medio de una grave crisis económica bajo la presidencia de Raúl Alfonsín, que dejaba al país sumido en la hiperinflación. El plan del nuevo gobierno estabilizó la situación y llevó al mínimo la suba de precios, además de un crecimiento del PBI.

Sin embargo, esos cambios se generaron a través de privatizaciones y de una convertibilidad que luego decantaría en un aumento de la pobreza y disparidad económica que desencadenó la crisis del 2000.

Por otro lado, también se llevó adelante la Reforma de la Constitución de 1994 que le permitió la reelección que le terminó dando la victoria y el segundo mandato.

En 1999 amagó con un intento de volver a ser candidato en la conocida “re-reelección” pero finalmente ese plan quedó en la nada. En 2003, tras la debacle en el país luego de la presidencia de Fernando de la Rúa, volvió a presentarse a elecciones y de hecho fue el más votado en la primera vuelta. Sin embargo, se bajó del balotaje en el que debía enfrentar a Néstor Kirchner.

Su vida personal y política también tuvo un estrecho vínculo con la farándula, el deporte, escándalos, tragedias y causas judiciales.

Tuvo cuatro hijos. Con su primera esposa, Zulema Yoma, a Zulemita Menem y Carlos Menem Jr, fallecido en un accidente de helicóptero del que aún hoy persisten dudas sobre las causas. Luego de la relación con la exmodelo y conductora chilena Cecilia Bolocco nació Máximo Saúl Menem Bolocco. Además reconoció tras varios años a Carlos Nair Menem Meza como hijo fruto de una relación extramatrimonial.

Fuente: Ámbito

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *