Con la confirmación por parte del Gobernador Axel Kicillof, que el 1º de marzo, que vuelven las clases presenciales, poco se habla de cuál será la logística para que los chicos se acerquen hasta los establecimientos educativos. A menos de un mes, en nuestra ciudad, aún no hubo ninguna comunicación de parte del consejo escolar, ni del área de transporte de la Municipalidad, para ver de qué manera se va implementar. Erica Giancarelli, Gerente de Transporte de Necochea, comentó acerca del inconveniente que se puede dar, al decir que “sí me decís que tengo que andar con mayor frecuencia, hoy te digo que es imposible”.

 

A menos de un mes del inicio de clases, donde la noticia que los chicos y las chicas volverán a las aulas, todavía quedan temas pendientes por tratar y que son bastantes significativos. Cuando se habla de que la educación es un derecho universal no deja de ser un principio declarativo, que por sí solo no asegura nada, sí no que más bien hay que realizar otros actos para que se transforme en operativo. El transporte público de pasajeros es quizás uno de ellos, donde miles y miles de niños y niñas, toman el colectivo en el Distrito para poder llegar a la escuela. Por ahora no ha escuchado nada acerca de este tema, a diferencia, por ejemplo de Tandil, donde ya se comenzó con una planificación entre las empresas privadas y el Estado.

Consultada sobre este tema a la actual Gerenta de Transportes Necochea, Erica Giancarelli, manifestó que aún no han comenzado a trabajar sobre este tema, al decir que “Todavía no tuvimos ningún llamado”, al tiempo que manifestó que “vamos a tener que trabajar mancomunadamente con el consejo escolar, con la parte de educación y el área de transporte de la Municipalidad”. 

 

Notable caída de boletos

 

Una de las principales trabas que se avecinan, en el vamos, es que los altos costos y la floja recaudación atentan a la economía de las empresas de transporte público de pasajeros, tanto a la de micros azules, como a la de los verdes. “Sí me decís que tengo que andar con mayor frecuencia hoy es imposible” dijo Giancarelli, a lo que explicó tal situación con números duros y concretos: “Durante la Pandemia perdimos 200.000 por mes, lo que significa casi un equipo de gasoil”, manifestó quien lleva las riendas en la Compañía de Transportes de Necochea. Claro está que para que la cuestión pueda funcionar se necesita mayor cantidad de recursos, y es el Estado quien deberá estar presente a través de diferentes herramientas. “Sí el municipio, o la Provincia, no abonan y suben los subsidios por transporte, es imposible que se pueda llevar a cabo un servicio con mayor frecuencia pensando en la vuelta de los chicos a clases”, redondeó Erica Giancarelli.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *