Según explicaron las autoridades nacionales, se podrán conseguir diferentes tipos de productos para la vuelta a clases a un valor en promedio 21% más caro que en febrero y marzo del año pasado
Con el posible regreso a las aulas cada vez más cerca, los ojos también están puestos en el costo de los útiles. En busca de reducir el impacto de los aumentos registrados, el programa del Gobierno “Vuelta al Cole con Precios Cuidados”, el cual establece valores de referencia para la canasta escolar de cara al inicio del ciclo lectivo 2021, ya se encuentra vigente. Comenzó ayer y se prolongará hasta el próximo 31 de marzo.
De esta manera, a partir de ahora los consumidores pueden encontrar los artículos para el colegio a un valor que tiene una variación interanual promedio del 21% en comparación con febrero y marzo del 2020.
Los elementos de la canasta escolar ya se pueden encontrar con Precios Cuidados en las cadenas Carrefour, Disco, Jumbo, Vea, Coto, La Anónima, Walmart y Cooperativa Obrera, además de los locales de Todo Moda y varias librerías que integran la Cámara Argentina de Papelerías, Librerías y Afines (CAPLA).
La lista incluye, por ejemplo, útiles como lápiz negro Faber Castell a $18, caja de lápices de colores de la misma marca a $125, adhesivo transparente Voligoma a $58, repuesto de hojas Gloria a $113,60, lapicera con cartucho Simball a $89 y resaltador Bic a $81,90.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4LKD22LJRZHTNK57CKGWF5I7OA.jpg)
“Buscamos, nuevamente, y sobre todo en algunos elementos como lápices o lapiceras, generar precios de referencia sobre el cual después se pueden encontrar, por supuesto, algunos más baratos y de diferentes calidades”, explicó Español.
Además, recordó que el programa Precios Cuidados es un acuerdo voluntario, resultado del diálogo y consenso entre el Gobierno y empresas con el objetivo de que los consumidores tengan precios de referencia al momento de hacer sus compras.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NYZNORXK4JA3PIQ2FYJBCLGIBU.jpg)
En este sentido, Español remarcó que todos los locales que adhirieron al acuerdo pueden consultarse en la aplicación para teléfonos celulares de Precios Cuidados, que también permite escanear los elementos que deberían estar en la lista para corroborar precios y avisar faltantes en góndolas. Esta herramienta se puede descargar de manera gratuita.
Según un relevamiento realizado por Damián di Pace, de la consultora Focus Market, la vuelta a clases demandará una inversión importante para los padres: la canasta escolar cuesta hoy entre $ 34.000 y $ 52.000 en sus variantes “tecnológicas”, relacionadas con la enseñanza virtual, y si bien en el modo clásico o presencial cuestan mucho menos, tuvieron aumentos de entre 47 y 49 por ciento en los últimos doce meses.
Fuente: Infobae.