El presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires-La Pampa, Horacio Salaverri, anticipó que la reacción del campo va a ser “compleja” e “indudablemente mala” frente a la idea del gobierno nacional de avanzar con un nuevo aumento en las retenciones.
La reacción del sector surge ante las declaraciones de la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca, quien aseguró que no descartan un aumento en las alícuotas que rigen para las exportaciones primarias. “No se descarta una suba de retenciones. No tenemos tantas herramientas y tenemos que usar todo lo que tengamos. Nosotros apostamos al diálogo”, dijo la funcionaria.
Luego explicó que “las retenciones son una herramienta técnica que permite desacoplar el precio nacional del internacional, para garantizar una oferta de alimentos a un precio razonable para los ingresos de las familias”.
El Gobierno tiene la potestad de aumentar tres puntos las retenciones a las exportaciones de maíz y trigo, que hoy tributan un 12%, tal como está estipulado en la Ley de Emergencia Económica que aprobó el Congreso de la Nación en diciembre de 2019, a pocos días de la asunción de Alberto Fernández.
Con el objetivo de aportar ideas para conformar una mesa de diálogo, desde Carbap plantearon la necesidad de realizar un estudio de toda la cadena de comercialización, especialmente el impacto de los impuestos.
Por su parte, el presidente de Coninagro, Carlos Iannizzotto, desde su cuenta personal de Twitter también opinó sobre las expresiones de Todesca Bocco: “Todos estos trascendidos generan alarma y preocupación. Estamos comprometidos al diálogo para fomentar la búsqueda de instrumentos que alivien el bolsillo del consumidor y que logremos motorizar nuestros diversos sectores productivos, que verdaderamente están asfixiados de impuestos”.
Y agregó: “En Coninagro estamos preocupados y ocupados sobre el tema inflación en los alimentos. Es inadmisible la brecha entre lo que percibe el productor agropecuario y lo que paga el consumidor en góndola. Consenso y diálogo con las empresas son las premisas para revertir esta situación”.