Desde hace más de una semana los transportistas autoconvocados llevan adelante una protesta por tiempo indeterminado. Mientras esperan una respuesta y más acercamientos por parte del Gobierno, nuevamente la medida de fuerza tuvo un freno en la comercialización de granos en los puertos de Bahía Blanca y Necochea, donde no se registraron ingreso de camiones a los mismos.
En las terminales portuarias del Gran Rosario esta semana comenzó a mejorar la entrada, luego que el gobierno de Santa Fe ordenara, a través del ministerio de Seguridad provincial, la liberación de las rutas para la normal circulación de camiones. En las últimas 24hs ingresaron 3.768 camiones contra los 3.102 del último lunes.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/UW3W2ATCMVCNJA3FS2AR2Y6MNQ.jpg)
De esta manera, en las últimas horas continuó el reclamo de entidades de la cadena agroindustrial y de otros sectores para que liberen los caminos. Las autoridades de Coninagro, una de las entidades que conforma la Mesa de Enlace, pidieron “libertad de tránsito, comercio y trabajo”, y además manifestaron: “En democracia todo conflicto sectorial debe plantearse en las vías institucionales intermedias que cumplen tal función. Irrumpir en un reclamo cortando las rutas sólo precipita una escalada del conflicto”.
Además, entidades del campo e industriales de la provincia de Buenos Aires advirtieron que la circulación y distribución de bienes, tanto industriales como agropecuarios, se encuentra interrumpida por los cortes de ruta de los transportistas, derivando en desabastecimiento de insumos, detención de líneas de producción y la imposibilidad de distribuir productos terminados y el traslado de granos a los puertos.
A la espera de la respuesta del Gobierno
Mientras se espera una respuesta por parte del oficialismo con el fin de destrabar el conflicto, la protesta continúa. No se descarta que en caso de no recibir una solución a los planteos, se decida una profundización del reclamo. Podría incluir una movilización a la Capital Federal.
Fuente: Infobae