El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, explicó en la Conferencia Industrial Argentina las medidas que el gobierno tiene en carpeta para reemplazar el Programa Asistencia al Trabajo y la Producción
“El Repro y el financiamiento a tasas subsidiadas son los instrumentos que vamos a utilizar el año que viene para los casos en los que haya casos de empresas afectadas por la pandemia para sostener el empleo y la producción. Vemos un escenario heterogéneo y apuntamos a analizar a empresas que están en crisis, más que nada en el sector turístico y gastronómico”, señaló este miércoles en Rosario el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, durante su exposición en la 26° Conferencia Industrial Argentina.
La nueva versión del Programa de Recuperación Productiva y los préstamos a tasas bajas reemplazarán al Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP), creado en la pandemia para cubrir parte del salario de las empresas afectadas y que no continuará el año próximo. Kulfas consideró al ATP “el puntal para poder sostener la producción y el empleo en la Argentina” y vaticinó que “quedará como el programa más importante en la crisis más grande la de historia del capitalismo”.
Según Kulfas, la economía del conocimiento llegará a los USD 10.000 millones de exportaciones anuales en un tiempo no muy largo
También mencionó el programa de promoción de exportaciones de las pymes: “Tiene 4 ejes. Uno es el componente impositivo de reintegros, otro es la capacitación; en la Argentina se capacitan 15.000 pymes. El tercer elemento es la promoción externa para poder ganar nuevos mercados, como el asiático. Por último, están los proyectos exportadores”.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/OIBABFUXCRA5ZFVDH6IC2O254I.jpg)
En relación al acceso a las divisas para importar y sus dificultades, una de las quejas más recurrentes entre los industriales, el ministro afirmó: “La política del gobierno apunta centralmente a garantizar que los insumos que necesita la industria para producir estén a disposición. Que estén los recursos para que eso sea posible. Venimos de un escenario del sector externo muy complicado. Hemos heredado un mercado cambiario estresado y un bajo nivel de reservas. Tenemos que recuperar la estabilidad cambiaria”.
“La industrialización es lo que hace que el progresar no sea irse de su pueblo sino quedarse a trabajar en su lugar. Debemos plantear más ferrocarriles y más conectividad para optimizar la logística”, señaló Perotti.