Después de un año en que las aulas estuvieron cerradas, las provincias diagramaron el inicio del ciclo lectivo 2021. Con excepción de la Ciudad de Buenos Aires y Jujuy, todos los distritos comenzarán las clases en marzo, tal como es habitual. El cierre del año escolar será a mediados de diciembre.
La gran inquietud de las familias es la modalidad de ese comienzo. Según indicaron desde el Ministerio de Educación nacional, hay consenso a nivel federal para que “la presencialidad sea la regla” desde el año próximo. Los ciclos lectivos 2020 y 2021 se unieron en una misma unidad pedagógica y, por ende, también será el momento de acreditar los aprendizajes que quedaron pendientes.
Tal como había anticipado su ministra de Educación, Soledad Acuña, la Ciudad de Buenos Aires se desmarcará del resto del país y comenzará diez antes, el 17 de febrero. Unos pocos días después, el 21 de febrero, se pondrá en marcha Jujuy, otra de las provincias que gobierna Juntos por el Cambio. El resto de los distritos comenzará entre la primera y segunda semana de marzo.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MIMACGHLQ5AVVPE6YU4AXVNGDE.jpg)
“El 2020 fue un año de trabajo intenso, en el que escuelas, docentes y familias sostuvieron un enorme esfuerzo por enseñar y aprender en el marco de la continuidad pedagógica. Los compromisos asumidos para asegurar el regreso seguro a las aulas y sostener políticas escolares, de cuidado y acompañamiento, han sido plasmados en los protocolos, los acuerdos pedagógicos federales y en la inversión destinada a infraestructura escolar. Inversión que se verá incrementada e implica un presupuesto nacional que vuelve a poner a la educación como prioridad. El 2021 nos encuentra preparados. Será un año de fortalecimiento y recuperación de la presencialidad y del presupuesto”, afirmó el ministro de Educación, Nicolás Trotta.
“La evaluación formativa sostenida a lo largo de ese proceso permitió realizar devoluciones a estudiantes y familias, acompañar individualmente a las y los estudiantes que presentaban mayores dificultades y producir como cierre de este año, información a los fines de orientar las trayectorias educativas en el año escolar siguiente”, sostienen desde la cartera educativa en un comunicado.