La vacuna rusa Sputnik V mostró 42 días después de la primera dosis una eficacia de más del 95%, según informaron este martes en un comunicado el Centro Gamaleya y el Fondo de Inversiones Directas de Rusia (FIDR), un segundo análisis sobre la fórmula.
El reporte también indica que no se ha detectado hasta el momento efectos adversos inesperados entre los voluntarios. Hay 21 días de plazo entre las aplicaciones de la primera y la segunda dosis.
Semanas atrás, los responsables rusos habían informado de una eficacia del 92%, en base a 20 casos confirmados. La próxima publicación se realizará cuando se alcancen 78 infecciones entre los participantes, y el reporte final se hará al culminar la fase 3.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/YO53V37DDONQXYOA5P6MCQ5KLA.jpg)
“Permítanme subrayar que el segundo análisis se realizó una semana después de que los voluntarios recibieran la segunda dosis, lo que significa que sus cuerpos han reaccionado parcialmente a ambas dosis. Esperamos que la tasa de eficacia sea aún mayor, según los datos de tres semanas después de la segunda inmunización, cuando se logra la respuesta más fuerte y estable del cuerpo”, indicó Alexander Gintsburg, director del Instituto Gamaleya.
La fórmula está desarrollada en base a un “vector viral” que utiliza como vector en dos inyecciones dos adenovirus (virus muy corrientes responsables, por ejemplo, de los resfriados), transformados para agregar una parte del responsable del covid-19. Cuando el adenovirus modificado penetra en las células de las personas vacunadas, estas últimas fabrican una proteína típica del SARS-CoV-2, haciendo que su sistema inmunitario la reconozca y la combata, según el Instituto Gamaleya.
Rusia cobrará menos que sus competidores por su vacuna contra el COVID-19 Sputnik V, ya que Moscú apunta a producir más de 1.000 millones de dosis en el país y en el extranjero el próximo año, aseguró Kirill Dmitriev, director del Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF). Según la página oficial, costará “menos de 10 dólares por dosis”.