Como lo había anticipado, finalmente la Cámara de Transporte elevó al Departamento Ejecutivo el estudio de costos hecho por Juan Antonio Bilbao y solicitó al Intendente que actualice por decreto el valor del boleto plano.

 

De acuerdo al análisis técnico, la tarifa debería fijarse en 59,94 pesos para cubrir todos los gastos, pero para acortar la brecha desde la entidad sugirieron un boleto de 36,40 pesos. Esto implica un aumento del 40 por ciento con respecto al precio actual de 26 pesos.

Así lo explicó el titular de la Cámara, Daniel Albanese, quien en diálogo telefónico con el ciclo “Cosas que pasan” (104.1 Tandil FM), refirió que el pedido de actualización de tarifa había quedado pendiente desde marzo. “El Concejo Deliberante se había comprometido a otorgarnos el incremento que no pudo ser el 30 de diciembre, pero justó llegó la pandemia”, indicó y sostuvo que es “imposible” aplicar la tarifa técnica de casi 60 pesos, por eso optaron  por una “tarifa política”.

A fines del año pasado, el cuerpo Legislativo aprobó por unanimidad el salto de la tarifa de 22,29 pesos -fijados en julio del 2019- a 26 pesos, lo que implicó un incremento del 16,65 por ciento a partir de enero. Además, los concejales aclararon que el aumento se tomaba a cuenta de 2020, pero que iba a producirse un ajuste hacia marzo, asumiendo el compromiso de reevaluar la estructura de costos dentro del primer trimestre de 2020.

Una estructura poco rentable 

En tanto, Albanese detalló que la petición de aumento se hace para cubrir el gasto  de combustible y paliar algunas otras cuestiones, hasta que se normalice el contexto. No obstante, la eventual suba no serviría para cubrir todo el espectro de egresos que tienen para poner en funcionamiento el sistema con la magra recaudación, que se ubica en el orden del 15 por ciento con respecto a la generada en otros tiempos.

“Trabajamos hace rato a pérdida y estamos endeudados, esta es una actualización para paliar algunos recursos como el combustible y los sueldos, en lo demás seguimos endeudando con proveedores y el Estado. Los subsidios no alcanzan, están a valor de 2018”, aseveró.

En concreto, de darse curso a esta solicitud, sería la primera vez que un incremento de la tarifa del transporte público se establece por decreto sin pasar por el Concejo. Así, el referente de los empresarios transportistas justificó que este pedido puntual se basa en  la urgencia de seguir garantizando el servicio, frente a los dilatados tiempos del Deliberativo.

“Todo el mundo sabe de las dificultades que tenemos. Pensamos que se podría hacer por decreto, como se hizo en Mar del Plata, para obtener un trámite rápido. No podemos esperar dos meses, como pasa siempre cuando planteamos esto, a que el Concejo lo debata”, finalizó.

Fuente: El Eco de Tandil

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *