Desde hoy está habilitado nuevamente el cupo de USD 200, pero luego de las medidas del Banco Central, pocos argentinos pueden acceder a la divisa
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NO2T4R656RDZFMOQ2CXZSKGXW4.jpg)
Los bancos viven una nueva jornada frenética en el inicio del mes, como cada vez que se renueva el cupo mensual de USD 200 para compras de dólar ahorro. Con picos de visitas y consultas permanentes a sus homebankings y aplicaciones móviles, en las entidades dicen que los sistemas resisten algo mejor hoy debido a que las nuevas trabas cambiarias redujeron la cantidad de compradores. Por ahora no se caen los sistemas pero, según los primeros datos, hablan de que alrededor del 65% de los que intentan comprar divisas resultan rechazados por las bases de datos del Banco Central.
En un banco de capitales locales dijeron a Infobae que desde que abrió su horario cambiario las visitas se dispararon, aunque son números que están lejos de los que se vieron en los primeros días hábiles de septiembre y agosto, cuando sus sistemas colapsaron.
En otro, de capitales extranjeros, organizaron filas virtuales para morigerar el impacto de las visitas sobre los sistemas. Un cartel les avisa a sus clientes: “Debido a la gran cantidad de visitas, tenemos una pequeña demora para ingresar a esta sección”. Para infundir ánimo a los ahorristas, agrega “¡Ya casi estás!” y estima el tiempo de espera.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/GJ5GGVBJ2ZGCLNXU5DQDXSVREU.jpg)
“Desde las nuevas medidas cambiarias que estamos viendo 65% de rechazados”, dijeron en otra entidad extranjera a Infobae. Es el piso de rechazos que estiman la mayoría de las entidades para estas horas.
Una particularidad del nuevo sistema de compra de dólar para ahorro es que no permite a los clientes saber de antemano cuál es el monto al que puedan acceder. Desde el 15 de septiembre pasado que los consumos con tarjeta de crédito y débito en moneda extranjera se restan del cupo del mes siguiente, con lo cual los usuarios tienen que ir probando montos por debajo de USD 200 hasta lograr comprar.
Banco por banco
Restricciones
Tampoco pueden acceder a los USD 200 quienes compran o venden dólares en el mercado de bonos, con las operatorias conocidas como dólar MEP y contado con liquidación. Y ya estaban afuera del cupo mensual los beneficiarios del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), de la Tarjeta Alimentar y de otros planes sociales.
Finalmente, los servicios de streaming, aplicaciones, juegos online o gastos con tarjetas en el exterior se restan del cupo.
Fuente: Infobae