Si bien aún no es oficial así lo aseguran desde los fabricantes de móviles. “Es insólito, buscan que bajen las ventas para que no se gasten dólares para importar los insumos”, afirman sorprendidos. “No está definido aún”, dicen en Desarrollo Productivo
“Hemos extendido el Ahora 12 a peluquerías, por ejemplo. Nosotros, los hombres, no gastamos mucho en peluquería, pero sé que las mujeres sí, con lo cual el Ahora 12 creo que les puede servir de mucho”, dijo el presidente Albero Fernández el martes pasado cuando relanzó el programa de cuotas.
Otros rubros que se sumaron son servicios educativos, de reparaciones, de cuidado personal (peluquerías y centros de estética), de instalación de alarmas, de balnearios y de organización de eventos. Desde los despachos oficiales hablaron de que estos se suman a los ya existentes. Pero entre los existentes hay uno que no estará “teléfonos celulares 4G”.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/QFZQWEZNI5BXNNGZNPDWUXRBRM.jpg)
“No hubo notificaciones formales. Esta decisión nos liquida. Hoy se vende más que precuarentena y este negocio es muy demandante de dólares. Es insólito, quieren frenar las ventas porque así se frena la producción y por lo tanto no se necesitan tantos dólares para pagar las importaciones de partes. La razón son los dólares, es así. Igual, nadie nos dijo nada”, aseguran desde uno de los fabricantes.
Desde Afarte, la Asociación de Fábricas Argentinas de Terminales de Electrónica, le enviaron una carta a Paula Español, secretaria de Comercio y encargada del programa, donde manifiestan su preocupación por la exclusión en un contexto complicado para una industria que esta año espera otra caída: 2019 fue el peor año de los últimos 15, con ventas por 7 millones de unidades, y este se esperan una 6 millones.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/JMB76LJ7I6AF6OZ7ZW2VRLLRAY.jpg)
“Por la presente tenemos el agrado de dirigirnos a Ud. por el tema de la referencia. Ha llegado a nuestro conocimiento que la secretaría a su cargo estaría considerando implementar ciertas variaciones en el programa Ahora 12, entre las que estaría la exclusión de los teléfonos celulares”, comienza la misiva y destacan que están dentro del plan desde 2016.
Desde la industria
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/AUOZZLL4LFBN3IDOLMOKW2BROA.jpg)
– ¿Aumentó tanto la venta?
– ¿Los convocaron desde el Gobierno?
– ¿Si efectivamente salan los móviles de Ahora 12 aumentarán los precios?