El ATP 5 alcanzó a 134.746 empresas y a casi 1.400.000 trabajadores. En esta nueva etapa, el programa supuso una inversión por parte del gobierno nacional para la protección de las empresas y el trabajo de $32.047 millones.
El Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Santiago Cafiero, encabezó una nueva reunión del Gabinete Económico que se llevó a cabo en el Salón de los Científicos Argentinos de la Casa Rosada.

“El ATP 5 permite que los créditos se reconviertan en aportes no reembolsables en tanto se cumplan ciertos requisitos de empleo. Esto permitió que 150 mil empresas y 1 millón y medio de trabajadores sean parte del programa. El 99 por ciento de las empresas beneficiarias del ATP 5 son PYMES” sostuvo Guillermo Merediz, secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y de los Emprendedores del Ministerio de Desarrollo Productivo.
Con respecto a la reactivación productiva, el secretario detalló que “algunos de los sectores han podido mantener una dinámica fuerte como el de los muebles, línea blanca, y otros como el automotriz que tuvo una caída histórica y hoy se está recomponiendo. El presidente estuvo en la fábrica de Peugeot y también de motos del grupo Simpa, mostrando una agenda de producción, con el foco en el desarrollo de proveedores, productores locales, y sumar valor agregado de producción nacional” y amplió: “La semana pasada se anunciaron una serie de medidas que tiene que ver con incentivos de créditos, más de 450 mil millones de pesos dedicados a esta agenda de reactivación productiva”.
Por su parte el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, afirmó que “tenemos una sola economía, por eso apuntamos a ampliar la formalización de los trabajadores, porque hay mucha gente que está por fuera del sistema, producto de las crisis sucesivas que tuvo la Argentina”. Y agregó: “Así como el ATP colabora con los trabajadores formales, el Plan Potenciar tiene la misma lógica, lo que hace es otorgar la mitad del salario para generar las condiciones que permitan dar el salto e impulsar la cadena productiva”.
Además destacó que “se han incorporado más de 200 mil nuevas Tarjetas Alimentar, ya que se actualizó el padrón de lo que hoy es la principal política social en términos de asistencia alimentaria”. “La tarjeta se carga el tercer viernes de cada mes, son 7.500 millones de pesos para que las familias compren alimentos, y nosotros estamos trabajando, junto a otros sectores, en la importancia de la calidad nutricional de los alimentos”, concluyó Arroyo.
También estuvieron presentes el secretario de Hacienda, Raúl Rigo; el secretario de Política Económica del ministerio de Economía, Haroldo Montagú; la jefa de Asesores de ese ministerio, Melina Mallamace y el jefe de Gabinete de la ANSES, Juan Pablo Yovovich.
Fuente: Ámbito