El bloque del Frente de Todos se reunió de manera virtual con el presidente de Cámara baja y la titular de ANSES, entre otros. Buscan tratarlo el jueves.

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y la titular de ANSES, Fernanda Raverta, encabezaron este lunes una cumbre virtual con el bloque de legisladores nacionales del Frente de Todos (FdT), en la que analizaron el proyecto de ley de “Fondo de Garantía de Sustentabilidad del Sistema Integrado Argentino”.

Además de Raverta, junto a Massa estuvieron Lisandro Cleri, titular del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), y la diputada nacional por la Provincia, Cristina Álvarez Rodríguez. El resto de los dirigentes participó de manera virtual, mediante videollamada.

Por su parte, la diputada Fernanda Vallejos sostuvo que”mantuvimos una muy fructífera reunión”. “Se trata de un proyecto muy importante, que permitirá restaurar el daño que las políticas del gobierno anterior generaron en perjuicio del FGS y de la sustentabilidad de nuestro sistema previsional”, explicó.

En este sentido, Vallejos dijo: “Cuando los fondos de los trabajadores fueron recuperados de las fauces de las AFJP, al reestablecer el sistema solidario en nuestro país, esos fondos eran de U$S 35.000 millones. A finales de 2015, esa cartera, administrada por ANSES, había crecido hasta los U$S 65.000 millones”.

En pantalla: Cristina Álvarez Rodríguez, Sergio Massa, Fernanda Raverta y Lisandro Cleri.

En pantalla: Cristina Álvarez Rodríguez, Sergio Massa, Fernanda Raverta y Lisandro Cleri.

“Los mecanismos que se impulsaron en aquellos años sobre el FGS, vía ley de blanqueo (que el marketing maquilló de “reparación histórica”), deterioraron aceleradamente los fondos de los trabajadores y jubilados. Si esos mecanismos continuaran, en 3 años el FGS dejaría de existir”, amplió la economista en su cuenta de Twitter.

En tanto, su compañera de bancada, Gabriela Cerruti, tuiteó: “El jueves habrá sesión en @DiputadosAR para garantizar que el gobierno nacional y los gobiernos provinciales den respuesta a la inclusión jubilatoria. Ojalá la oposición esté a la altura y se siente en sus bancas para avanzar con los proyectos que el país necesita”.

Fuente: Ámbito

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *