El Presidente, junto con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó la inauguración de 364 nuevas plazas y otras obras en tres cárceles del Servicio Penitenciario Bonaerense.

“Si el Gobierno convierte a las cárceles en lugares de olvido y hacinamiento, no piensa ni éticamente, ni humanamente y ni siquiera piensa en el futuro”, afirmó el presidente Alberto Fernández, al tiempo que ratificó que quiere que “quien delinque cumpla con el castigo”, pero que sea en condiciones “humanitarias”.

“El encierro es una penuria muy grande, y no pude haber más penuria que esa” para la persona condenada, dijo Alberto Fernández, y sostuvo que no se puede “seguir mirando impávidos las condiciones de hacinamiento” de las cárceles del país.

“Necesitamos que quien esté soportando el castigo del encierro tenga la posibilidad de preparase para el día en que vuelva a estar libre. Para esa posibilidad se necesita que el encierro no sea un hacinamiento que lo vuelva más viento y que el recluso se capacite para encontrar un futuro”, remarcó el Presidente.

La sociedad ha ido abandonado poco a poco el problema carcelario“, afirmó el mandatario al encabezar, junto al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, la inauguración de 364 nuevas plazas y otras obras en tres cárceles del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), ubicadas en Florencio Varela, Magdalena y San Martín.

“Que hoy estemos inaugurando unidades y nos comprometamos a construir más, darles a los reclusos la opción de estudiar y que tengan más espacios aptos que los que tienen hoy, habla bien de nosotros”, manifestó el jefe de Estado.

Alberto además comentó: “Estoy muy conforme, no contento de crear cárceles, pero sí conforme sabiendo que estamos generando espacios aptos para que quienes estén condenados tengan alguna posibilidad de mejorar, de desarrollarse”.

“Construyendo cárceles estamos dando mejores condiciones a los reclusos, si bien hace falta mucho más: mejorar el sistema federal y el de las provincias”, sentenció el mandatario.

Fuente: Ámbito

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *