La decisión te tomó a raíz del impacto que tuvo la crisis sanitaria en la capacidad de pago de los usuarios.

La decisión del gobierno de suspender aumentos se justifica en el impacto que tuvo la crisis sanitaria en la capacidad de pago de los usuarios. Kicillof, su ministro de Infraestructura, Agustín Simone, y Pagano mantuvieron una reunión en el Salón de los Acuerdos de la Casa de Gobierno.

Antes de asumir formalmente como gobernador, Kicillof había anunciado que daría marcha atrás con un aumento de tarifas del 25% que había firmado María Eugenia Vidal poco antes del fin de su mandato. Desde entonces, las tarifas no se tocaron.

Según informó el gobierno a través de un comunicado, el congelamiento de tarifas se encuadra en la continuidad de un proceso de revisión de los cuadros tarifarios y de las problemáticas planteadas por las distribuidoras bajo el control de DESA.

En esa línea, también aclararon que la subsecretaría de Energía de la provincia se encuentra analizando información requerida a las empresas respecto del cumplimiento de las inversiones comprometidas.

El acuerdo entre Kicillof y Pagano ocurre en medio de una fuerte avanzada de los intendentes del sur del Conurbano contra la empresa Edesur por las deficiencias en el servicios y en momentos en que el gobierno nacional analiza correr a la italiana Enel y licitar el servicio.

A través de DESA, Pagano controla las cuatro concesionarias eléctricas privadas que están bajo la órbita de la provincia: Edelap, Eden, Edes y Edea. Esas cuatro distribuidoras tienen el monopolio de la distribución de energía eléctrica en la provincia a excepción del Conurbano donde opera Edenor y Edesur.

Edea es la empresa con mayor cantidad de usuarios de las cuatro controladas por DESA. Opera desde el centro de la provincia hacia el este y lleva electricidad a 1.500.000 personas. Eden opera en el norte de la provincia y Edes en el sur.

Pero la empresa más compleja es Edelap, una de las empresas de servicios más cuestionadas por su escaso nivel de inversión. La compañía -que opera en la capital provincial y distritos vecinos- viene pasando de manos en los últimos años. Pagano la compró en mayo de 2016 al grupo liderado por Alejandro Macfarlane por más de USD 250 millones.

Fuente: La Política Online

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *