Mañana tendrá lugar el regreso de la actividad
Este sábado se concretará el retorno de los “picaditos” de pesca en la laguna de Luján. Rubén Trevigno, quien se encuentra a cargo de esta propuesta, indicó al ser consultado por La Voz del Pueblo que recibió el aval de la Municipalidad.
La laguna se encuentra ubicada en un predio de avenida Libertad al 5000, si bien el ingreso en esta ocasión será por avenida Alem. “Tiene un perímetro aproximado de 3000 metros. El récord que llegué a superar es de 400 personas, ahora voy a trabajar con un máximo de cien usando todos los medios de prevención, distanciamiento de más o menos 20 metros, no más de dos personas por vehículo salvo que sean de la misma familia. No quiero amontonamiento, vamos a ser varias personas trabajando para que salga todo bien”, señaló.
Trevigno recordó que “hace cinco años venimos con los ‘picaditos’ en Tres Arroyos” y si bien antes de la pandemia recibía a pescadores de diversos lugares, señaló que únicamente pueden concurrir vecinos de la ciudad. “Le pido disculpas a la gente de afuera”, afirmó.
Los asistentes pagan una entrada, cuyo costo es de 250 pesos, y se entregan premios a las piezas de mayor peso consistentes en un porcentaje de la recaudación. La inscripción se debe realizar de manera anticipada en La Boutique de la Carnada, avenida Libertad 272.
Trevigno subrayó que “quiero hacer las cosas bien, con todos los medios de prevención. Quien no tenga tapabocas o barbijo no va a poder entrar, voy a estar yo en un solo acceso, cuando está todo normal se usan tres entradas, pero ahora tendremos una sola. Vamos a organizar para que las personas lleguen de a poco”.
Valoró la posibilidad de contar con la habilitación, si bien tiene en claro que “es todo prueba, me queda una responsabilidad muy grande. Si sale algo mal el perjudicado voy a ser yo. Por eso vamos a controlar que se cumpla el protocolo. Pago un alquiler y vivo prácticamente de lo que hago en la laguna, cuido mi trabajo, mi salud y la de todos”.
Al hablar del público, manifestó que “vienen muchas familias. No quiero que tomen alcohol, soy muy exigente en algunas cosas. Trabajo a precios económicos, el lugar dispone de un monte, es un paisaje muy lindo y nunca hemos tenido problemas”.
Ante una pregunta puntual de este diario sobre otras personas que desarrollen esta práctica en Tres Arroyos, respondió que “hay un señor, pero desconozco si presentó un protocolo. He estado trabajando en lo mío para volver”.
Agradeció porque “el pescador siempre te ayuda, no deja residuos, pero si a alguno se le escapa para eso estamos nosotros”.
Por último, sostuvo que los “picaditos” además constituyen “una ayuda para la casa de pesca. Y hemos colaborado con comedores, instituciones, personas que no tenían medios para viajar. Siempre tratamos de ser solidarios”.
Fuente: La voz del pueblo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *