Son básicamente quienes ponen color, sabor, música y luces a los momentos importantes y ayer a la mañana presentaron formalmente en el espacio Uma la Asociación de Proveedores de Servicios para Eventos de Tandil (Apset), conformada por unos 250 representados hasta el momento, entre salones, catering, ambientadores, organizadores de eventos, barras de trago, entre otros complementarios. Se trata de la primera entidad de este tipo en toda la Provincia, y la tercera en el país.
Por otro lado, aprovecharon la oportunidad de confirmar públicamente la disposición alcanzada el pasado 27, sobre la habilitación de reuniones de hasta 30 personas.
“Nuestra industria estaba necesitando visibilizarse y entendimos que era momento de conformar la institución para empezar a trabajar sobre esos objetivos”, señaló Ignacio Andraca, como presidente de la flamante entidad.
Después de tantos meses de inactividad, el proclamado secretario de la Apset, Juan Hochreuter, aseguró que se trata de un comenzar nuevo, con otras reglas, que les da la posibilidad de poner en marcha sus funciones.
Con distanciamiento y sin bailes
“Somos gente construyendo momentos inolvidables”, consignaron en el acto donde también aseguraron que seguirán pisando fuerte. En el salón dispusieron ejemplos de cómo se podrían llevar de aquí en adelante las celebraciones, que podrán ser de hasta 30 personas, sin romper protocolos y respetando todas las medidas de seguridad.
Así, en uno de los rincones expusieron las clásicas mesas redondas vestidas para eventos formales con capacidad reducida de comensales, mientras que en otro espacio distribuyeron un sistema de livings también muy utilizado en reuniones sociales o empresariales, y finalmente en el área principal acomodaron las sillas en columnas y filas con la distancia requerida para aplicar en caso de conferencias o disertaciones.
Si bien ya contaban con una previa habilitación para ventas a futuro, ahora podrán empezar a recibir gente para reuniones. Ante esto, Hochreuter, advirtió que se trata de encuentros que ya se están dando en otros ámbitos, así que ellos irían a cubrir esa demanda.
“Distanciamiento social, prevención, cuidado y sin bailes”, son los principales puntos del protocolo con el que avanzarán de aquí hasta que se disponga lo contrario. Por esto, contó que los eventos tendrán que adaptarse para que tengan otro tipo de atractivos, con otras actividades.
Las expectativas son buenas, ya que la misma cantidad de consultas de la gente así lo propone. Recordó que ellos generalmente trabajan con contrataciones a futuro, así que ya están recibiendo averiguaciones y concreciones para el año que viene, por ejemplo. “Yo creo que la gente se va a ir adaptando a lo que está permitido hacer, yo creo que tienen necesidad de juntarse y esta es una muy buena oportunidad”, determinó el Secretario de la asociación.
Finalmente Andraca manifestó que poder volver después de tantos meses es “un aliciente” para empezar a motorizarse “tímidamente”, pero un gran paso y oportunidad “que en otros lugares de la Argentina no se ha dado”.
Se puede construir desde el disenso
En el acto de presentación contaron con el acompañamiento de la secretaria de Desarrollo Productivo, Marcela Petrantonio; así como del subsecretario de Coordinación, Juan Martín Pissani; el presidente de la Cámara Empresaria de Tandil (CET), Marcos Redolatti, y Bruno Cerone, en representación de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines.
Allí, Petrantonio destacó el logro como “las acciones de una comunidad que ha demostrado su madurez ante la pandemia y la crisis económica”.
Recordó que fue en abril, cuando un grupo de personas se acercó a su oficina a compartir la desazón por la ausencia de actividades vinculadas a todo el entramado que un evento social contiene. Desde ahí empezaron a transitar un diálogo que dio buenos frutos, más allá de que nadie tenía un manual de cómo trabajar ante las consecuencias de la pandemia.
“El Estado local guió en empezar a identificar caminos que permitieran considerar la crisis como una oportunidad”, expresó la secretaria de Desarrollo Productivo. Para ella este avance es “una de las buenas noticias”, porque demuestra que aún en épocas angustiantes hay mucho por hacer.
De hecho, consideró como un día especial hasta del punto de vista personal, porque se encontró con un “grupo de gente de calidad y calidez humana que se propuso este desafío”. “Ellos entendieron que desde el positivismo se puede hacer y no todo pasa por el reclamo”, destacó.
Finalmente, y en el mismo sentido, Petrantonio señaló que se puede construir desde el disenso, moviéndose como complementariedad y remarcó que las felicitaciones fueron de corazón.
Fuente: El Eco de Tandil