En una reunión virtual, Claudio Moroni señaló ante las cámaras empresariales que el sector ha sido uno de los más beneficiados con el plan para el complemento salarial por parte del Estado

Del encuentro virtual participaron referentes de la Cámara de Turismo de Buenos Aires; Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina; Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina; entre otras cámaras.

Por medio de una videoconferencia el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, se reunió con entidades del turismo y analizó la crítica situación que atraviesa el sector en el marco de la pandemia. Les prometió apoyo a los empresarios a traves del Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción y les aseguró que “el Gobierno ha tomado la decisión de mantenerlo hasta que este sector pueda reacomodarse a una nueva normalidad”.

Del encuentro virtual participaron referentes de la Cámara de Turismo de Buenos Aires; Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina; Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina; entre otras cámaras.

Asimismo, el funcionario recordó que el Programa ATP asistió “a más de 2,4 millones de trabajadores de todos los rubros, pero principalmente al sector crítico del turismo” y que su cartera está asistiendo a los trabajadores de temporada que se vieron afectados por la ausencia de actividad invernal. Y adelantó que la cartera laboral será parte de una mesa multisectorial junto al Ministerio de Turismo que incluya a empresarios y sindicatos.

Moroni estuvo acompañado por su jefa de Gabinete, Geraldine Oniszczuk. Del encuentro virtual participaron referentes de la Cámara de Turismo de Buenos Aires; Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina; Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina; Federación de Cámaras de Turismo; Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y Burós de Convenciones; Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo; Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés y la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo de Buenos Aires.

La industria hotelera asegura haber perdido 76.000 puestos de trabajo por causa de la pandemia.La industria hotelera asegura haber perdido 76.000 puestos de trabajo por causa de la pandemia.

El Ministro de Trabajo tomó nota de los pedidos y medidas requeridas mostrando una predisposición a implementar acciones concretas en beneficio de la actividad”, indicaron.

Y añadieron que entre los temas abordados en la reunión también se instaló “la posibilidad de gestionar junto a los gremios las suspensiones contempladas dentro del art. 223 Bis de la Ley de Contrato Laboral y el compromiso del Ministerio de trabajo de participar de una mesa multisectorial con el Ministerio de Turismo que incluya a empresarios y sindicatos”.

Por su parte, Roberto Amengual, presidente de la Asociación de Hoteles de Turismo (AHT) dijo que le plantearon al ministro Moroni que el ATP siga hasta fin de año y también la posibilidad de que cubra la totalidad de los salarios.

El ministro Claudio Moroni recordó que el Ministerio de Trabajo, a través de la Resolución 536, está asistiendo a los trabajadores de temporada que se vieron afectados por la ausencia de actividad invernal. El ministro Claudio Moroni recordó que el Ministerio de Trabajo, a través de la Resolución 536, está asistiendo a los trabajadores de temporada que se vieron afectados por la ausencia de actividad invernal.

En tanto, el sector se mantiene a la espera de que se sancione un proyecto de ley para reactivar al sector a través de un programa de preventa de paquetes y servicios de turismo. El programa es una de las medidas incluidas en el proyecto para la recuperación del turismo que obtuvo un dictamen de mayoría de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados y que contempla una inversión estatal de hasta $16.000 millones en algunos rubros.

“Estamos peleando para que el ATP sea hasta diciembre y que cubra el total del salario que se acuerde con el gremio para poder darle al empresariado un marco de tranquilidad y subsistencia. Este es uno de los pedidos”, aseguró.

Fuente: Infobae

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *