La titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, consideró que la iniciativa elevada al Congreso “permite el ingreso de todos los actores económicos y todos los impuestos”.

La titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont, valoró al proyecto de ley de ampliación de la moratoria impositiva, aduanera y de seguridad social enviado enviado al Congreso de la Nación por el Gobierno, al considerar que se trata de “una medida imprescindible” que “permitirá que todo el entramado productivo esté en mejores condiciones para acompañar un proceso de recuperación” cuando haya concluido el aislamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia de coronavirus Covid-19.

En ese sentido, subrayó que “la ampliación de la moratoria es una medida imprescindible” puesto que “permitirá que todo el entramado productivo esté en mejores condiciones para acompañar un proceso de recuperación cuando la situación se normalice”.

Entre sus puntos, el proyecto contempla incluir deudas vencidas hasta el 30 de junio de 2020, propone el vencimiento de la primera cuota para el 16 de noviembre, las empresas e individuos podrán regularizar sus deudas en hasta 96 o 120 cuotas para las obligaciones tributarias y aduaneras.

También, impulsa una tasa de interés fija del 2% mensual hasta enero de 2021 y, a partir de ese momento esta fecha, una tasa variable en pesos, así como también la condonación parcial de intereses y total de multas.

“Tenemos un horizonte incierto pero esta medida va a permitir aliviar la mochila que llevan todos los sectores productivos de la Argentina. Ofrece un impulso a empresas pero también a los individuos afectados por la pandemia”, enfatizó.

Por último, en diálogo con Radio Con Vos, recalcó que “es la primera vez que una moratoria pide compromisos concretos a las grandes empresas. Apuntan a permitir avanzar en un proceso de recuperación”, y sostuvo: “Se les pide que no distribuyan utilidades, que no hagan pagos en dólares en concepto de regalías a empresas vinculadas en el exterior y que no realicen operatorias con tìtulos para evadir la normativa cambiaria”.

Fuente: Ámbito.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *