Piden la reapertura de empresas del sector hotelero
De Benedetto explicó a La Voz del Pueblo que “participó un grupo reducido de integrantes de hoteles y apart”. Se incorporaron dos anexos a un protocolo preparado para esta actividad, con la finalidad de puntualizar que el pedido de apertura es para una parte de los hoteles y proponer que “en cada retén de ingreso se le de información a las personas que se van a quedar”.
En este sentido, manifestó que “es innegable que está viniendo gente a dormir a Tres Arroyos por diferentes causas” y citó como ejemplos “desde un mantenimiento de una aparatología del Hospital, un odontólogo que necesita instalar un equipamiento, un inspector de siniestros, viajantes”.
Observó que “se están quedando a dormir en lugares que no están habilitados para funcionar como los departamentos. Si se encuentran habilitados tampoco correspondería que estén abiertos por las restricciones en la pandemia. Es una competencia totalmente desleal”.
En su análisis, subrayó que “venimos trabajando en los últimos años con el gremio del sector para que haya igualdad de condiciones. Si tienen una mucama, que esté encuadrada en el convenio colectivo que tiene un hotel; que paguen Sadaic, Aadi-capif, ingresos brutos, las tasas municipales correspondientes. Es muy difícil competir con departamentos de alquiler temporario, al momento de sacar el costo siempre va a perder el sector que está en blanco y tributa”.
Dejó en claro que no se pretende apartar de la economía a los departamentos de las mencionadas características; “el mismo sector hotelero dice y admite que vinieron para quedarse –agregó-. Lo que quiere son las mismas reglas de juego”.

Del mismo modo, planteó que “la pandemia lo que hizo fue acrecentar y visibilizar más la problemática. Los no habilitados trabajando, y el que paga todo está cerrado hace 110 días”.

 
Trazabilidad 
Entre tres y cuatro hoteles y apart quieren reabrir en esta instancia. Argumentó que “si se da la información de esta oferta en los retenes, con la tarifa directamente, el viajante o la persona que necesita dormir una noche sabe a los lugares donde puede ir. Eso ayuda a tener la trazabilidad en caso de que exista un contagio, se puede hacer porque el hotel va a tener un registro”.
Al respecto, diferenció que “es algo que no se está haciendo con los departamentos temporarios. La Municipalidad no tiene la trazabilidad que hemos hecho con gimnasios, restaurantes, confiterías, bares. El secretario se comprometió a ir con ese anexo que se le hace al protocolo a hablarlo con el intendente, para ver qué posibilidades hay”.
Reconoció que “dentro del país y la provincia hay muy pocos lugares habilitados. Pero también sabemos que no es una cuestión turística sino de necesidad, porque está la demanda. El tema es darle la oferta como corresponde”.
Hizo referencia al relevamiento que realizó la Cámara Económica “con todos los dueños de hoteles, apart, que tienen plazas de alojamientos. Algunos están muy interesados en abrir, otros no tanto y hay quienes tienen dudas sobre si van a seguir”. Admitió, sobre este último punto, que “algunos están evaluando la posibilidad de no volver a abrir”..
“El mismo hotelero pasa por calles donde están los departamentos y los ve funcionando con viajantes, con gente que viene a dormir a Tres Arroyos, y ellos están cerrados”, subrayó De Benedetto.
Reiteró que “no queremos que desaparezcan, que se encuadren y compitan con el hotel”. Es un sector muy afectado por el cese de actividades desde el 20 de marzo. “Perciben parte de los sueldos del personal a través del Gobierno, pero están muy complicados. Es uno de los rubros que peor se encuentra junto con los peloteros, salones de fiesta, junto a otros que vieron interrumpida totalmente la actividad”, concluyó.
Fuente: La Voz del Pueblo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *