Con el decreto del Intendente, volverán a funcionar el Mercado Artesanal, la Feria de Artesanos de la Plaza Independencia, la de Emprendedores de La Movediza, el Mercado de Pulgas, la de Mujeres Emprendedoras, la Feria Verde y el Mercado en tu Barrio. En todos los casos, se deberá cumplir con un protocolo específico de funcionamiento elaborado por el Sistema Integrado de Salud Pública. Se habilitaron a partir del jueves y queda por definirse los días y horarios.

Las propuestas que organiza la dependencia a cargo de Alejo Alguacil son el Mercado Artesanal, la Feria de Artesanos de la Plaza Independencia, la Feria de Emprendedores de La Movediza y el Mercado de Pulgas.

Mientras que las que se realizan con la Secretaría de Desarrollo Humano y Hábitat son la Feria de Mujeres Emprendedoras, la Feria Verde y Artesanal y el Mercado en tu Barrio.

Actualmente, ambas dependencias comunales deberán determinar los días y horario de funcionamiento de cada espacio, que se anunciarán en los próximos días.

Los decretos

Para las ferias de Cultura, el decreto se enmarca en el proceso de reactivación progresiva que se está realizando de determinadas actividades con los recaudos sanitarios necesarios para proteger la salud pública.

Y en el artículo primero autoriza desde el 9 de julio y hasta el dictado de un nuevo acto administrativo, la reanudación del funcionamiento de las actividades feriales dependientes de la Subsecretaría de Cultura y Educación, tanto a cielo abierto como en lugares cerrados.

Según el artículo segundo, los feriantes deberán utilizar los elementos de seguridad e higiene destinados a la prevención de contagio de Covid-19 y dar cumplimiento a los protocolos específicos elaborados por el Sistema Integrado de Salud Pública, además de la firma de una declaración jurada.

La autoridad de aplicación será la Subsecretaría de Cultura y Educación, en colaboración con la Dirección General de Inspección y Habilitaciones, que deberá establecer los días y horarios de funcionamiento.

Para las ferias de Desarrollo Humano y Hábitat, el decreto establece, en el artículo primero, la reanudación del funcionamiento de las actividades feriales llevadas adelante de manera articulada con la Secretaría de Desarrollo Humano y Hábitat (Mujeres Emprendedoras, Feria Verde y Artesanal y Mercado en tu Barrio) tanto a cielo abierto como en lugares cerrados.

En el segundo punto los feriantes deberán utilizar los elementos de seguridad e higiene destinados a la prevención de contagio de Covid-19 y dar cumplimiento a los protocolos específicos elaborados por el Sistema Integrado de Salud Pública y firmar la declaración jurada.

En este caso, la autoridad de aplicación será la Secretaría de Desarrollo Humano y Hábitat, en colaboración con la Dirección General de Inspección y Habilitaciones, que deberá establecer los días y horarios de funcionamiento de la actividad.

El protocolo a cumplir

El Anexo I contempla el protocolo elaborado por el Sistema Integrado de Salud para la reapertura de actividades feriales a cielo abierto durante la Fase 5 del distanciamiento social preventivo y obligatorio y para las que se desarrollan en espacios cerrados.

En el primer caso, con respecto al feriante, indica que deberán evitar concurrir al lugar de trabajo si presentan síntomas compatibles con Covid-19, dar aviso al superior inmediato y consultar al médico; si debe cumplir aislamiento domiciliario controlado y estuvo en contacto estrecho con algún contagiado dentro de los últimos 14 días; y las personas de riesgo por enfermedades preexistentes y mayores de 60 años.

En tanto, deberán mantener un distanciamiento físico de dos metros entre compañeros de trabajo y entre clientes, durante toda la jornada, a la vez que se habilitarán puesto por medio en una misma fila, mientras que en los espacios que tengan stand a ambos lados se ordenarán de modo alternado e intercalado, no confrontados.

Cada puesto deberá tener un dispenser con alcohol en gel o alcohol al 70 por ciento, se permite sólo un vendedor por puesto y se recomienda el uso de barbijo social/tapabocas o máscara facial.

El feriante deberá completar una declaración jurada y mantener las medidas sanitarias recomendadas, además de la limpieza y desinfección del puesto de forma frecuente, utilizando alcohol al 70 por ciento.

Se recomienda evitar todo tipo de saludo que implique contacto físico, no compartir mate ni utensilios y finalmente se apela a la responsabilidad individual de cada feriante de cumplir con los puntos incluidos.

Con respecto a los clientes, el protocolo elaborado establece que las personas deberán mantener entre ellas una distancia mínima de dos metros y  se recomienda la señalización del suelo para poder contar con una referencia concreta.

También deberán utilizar tapabocas como requisito para ingresar a la feria y cumplir con las recomendaciones sanitarias como toser o estornudar sobre el pliegue del codo o utilizar pañuelos descartables, que se desecharán luego de su único uso. Inmediatamente, realizarán higiene de manos con agua y jabón o alcohol en gel. Se apela a la responsabilidad de cada ciudadano de cumplir con las recomendaciones para la prevención de Covid-19.

En espacios cerrados

Para los espacios cerrados el protocolo plantea que se debe restringir hasta un máximo del cincuenta por ciento la capacidad, mantiene similares medidas que para las ferias a cielo abierto y agrega que el feriante debe mantener un distanciamiento físico de dos metros entre compañeros de trabajo, puestos y entre clientes, durante toda la jornada y se permite sólo un vendedor por puesto.

La limpieza y desinfección del predio ferial se realizará frecuentemente, poniendo especial énfasis en las superficies de alto contacto, se ventilará el espacio cerrado frecuentemente, la cafetería y expendio de comida es sólo para llevar

Con respecto a los clientes, ratifica el distanciamiento, el uso de tapabocas, en los accesos se les proporcionará alcohol en gel para realizar la correcta higiene de manos.

Reapertura del Mercado Artesanal

Luego de más de 100 días sin actividad, la asociación que agrupa a más de 30 feriantes reabrirá sus puertas “bajo el protocolo sanitario” correspondiente los jueves, viernes y sábados de 10 a 18.

El Mercado Artesanal se encuentra ubicado en el paseo del Lago del Fuerte junto al Parque de los Niños y cuenta con un lugar “cálido y confortable”, con estacionamiento propio y con productores que ofrecen artículos en todas sus variedades.

Desde juguetería, cerámica y cuchillería hasta mates, cueros, joyería, artículos regionales, cosmética natural y más.

Desde del Mercado Artesanal invitaron al público tandilense a conocer y adquirir los productos hechos en la ciudad “de buena calidad y a excelentes precios”, con venta directa “del productor al consumidor”.

“Si alguien necesita hacer un regalo o simplemente busca un producto para tu casa, que se acerque al Mercado Artesanal donde podrá encontrarlo”, señalaron desde la asociación.

Fuente: El Eco de Tanil

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *