Los lineamientos generales establecidos constituyen un piso mínimo de requerimientos sobre los cuales las unviersidades podrán definir criterios específicos que se adapten a las actividades que realizan.
Por su parte, el titular de la cartera educativa nacional, Nicolás Trotta, aseguró: “Creemos que la construcción del regreso a la presencialidad demanda profundos consensos de toda la comunidad educativa”.
Junto a la gerenta General de @EducarseAr, @LauraTMares, participamos del encuentro virtual Plan Juana Manso: Políticas digitales para la escuela que viene, organizado por @oeiarg y @unipe_ar pic.twitter.com/8apOu4zreA
— Nicolás Trotta (@trottanico) July 8, 2020
El protocolo también señala: “Resguardar a los grupos más impactados por la pandemia a fin de disminuir desigualdades, optimizar la infraestructura sanitaria en cada una de las casas de estudio y eliminar la realización de actividades masivas presenciales”
Por su parte, el secretario de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk aseguró: “Logramos sostener el derecho a la educación pudiendo brindar un primer cuatrimestre en el que las y los jóvenes universitarios han accedido a clases virtuales. Por último, garantizamos la calidad académica para 2.200.000 de alumnas y alumnos”.
Fuente: Ámbito