El paquete de medidas incluye ayuda a través de cuatro áreas. Apuntan a sectores considerados “no esenciales” e informales. Crea fondo para asistir a municipios en materia de turismo y cultura.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, oficializó este mediodía una serie de medidas tributarias, de financiamiento y de asistencia para sostener el empleo, destinadas a sectores productivos que fueron afectados por la pandemia. Con esta acción conjunta, la Provincia busca atender, y complementar, la situación de una gran cantidad de personas que se encuentran fuera de los programas nacionales.
Por su parte, el Banco Provincia entregará un programa de asistencia financiera que consistirá en la creación del Préstamo Evolución, una línea crediticia a un año para capital de trabajo, con financiamiento al 35% y tres meses de gracia. Será accesible a todas las compañías y sectores de la jurisdicción. También ampliarán la Tarjeta Pactar a otros sectores, la que les permitirá adquirir bienes de capital y materias primas al 35% a 180 días. Y, por último, se encargará del Compre Bonaerense. “Este programa de asistencia crediticia incluye a los sectores más afectados por la pandemia que hasta ahora no habían podido acceder a condiciones convenientes de financiamiento, con un periodo de gracia que les da más tiempo para su recuperación”, aseguró su titular, Juan Cuattromo. Y añadió que “las líneas que estamos anunciando hoy son el resultado del diálogo permanente con todos los sectores productivos de la provincia”.
La otra pata fuerte del anuncio estuvo relacionada al Ministerio de Trabajo. La responsable del área, Mara Ruiz Malec, detalló el Programa de Preservación del Trabajo (PPT): “Queremos apuntar a aquellas unidades productivas que compartan las características de una microempresa pero que no hayan podido acceder a ninguno de los programas nacionales y que, además, se desenvuelvan en sectores que han sido particularmente afectados por la pandemia”. El PPT compensará con hasta el 50% del salario mínimo vital y móvil de empleados y apuntará a aquellas empresas golpeadas por la crisis que no pudieron acceder a los programas nacionales. Para esto, la Provincia destinará 500 millones de pesos.
Para poder acceder a los mismo, el gobernador convocó a los emprendedores a aumentar el registro de sus empresas para “poder ayudar absolutamente a todos y que cuando llegue la fase de la reactivación, pongamos en la senda del crecimiento y el desarrollo a la Provincia”. Y dejó en claro que no se trata de una medida de fines tributarios y dejó en claro que la pandemia expuso la situación de muchos trabajadores que, por ser informales, no pueden acceder a los beneficios nacionales. En esa línea, aseguró que estas acciones alentarán a poder cambiar este paradigma. “Lo que para muchos ayer era una ventaja, hoy es una desventaja“. La medida podría cubrir a 20 mil personas en esta situación.
Para el final quedó lo relacionado al área de turismo, una de las principales actividades afectadas por la pandemia. el ministro de Producción, Augusto Costa, explicó que “este programa incluye medidas transversales, que atraviesan todos los sectores de la Provincia y están focalizadas en los más afectados por la pandemia, como el Turismo y la Cultura.” En ese marco, presentó la creación del Fondo Municipal de la Cultura y el Turismo que dispondrá de 300 millones de pesos a distribuirse entre los 135 municipios a partir de un relevamiento de las actividades y emprendimientos existentes en cada uno.
Serán los intendentes los encargados de cargar los datos necesarios de cada municipio en materia de turismo y cultura para poder de esa manera determinar cuánta plata le corresponde a cada municipio en relación a su problemática. En diálogo con la prensa, Costa ejemplificó: “Si Mar del Plata carga un solo hotel, no tendrá mayores ingresos. Por eso es necesario que muchos actores que hoy funcionan desde la informalidad puedan visibilizarse y así poder contar con un registro más claro de la situación. Claramente los municipios de la costa y los serrano son los más perjudicados en turismo, pero también hay muchos en el el Conurbano perjudicados en materia de cultura”, cerró Costa.
Fuente: