El grupo de radicales que lidera Sebastián Sarasibar se manifestó en contra de los dichos que realizó Arturo Rojas, en los últimos días, criticando la postura del Intendente de Tandil por no haber firmado el convenio para recibir pacientes con síntomas leves con COVID-19. “Pensamos que en lugar de generar crispación debemos ante todo pensar que enfrentamos un tema desconocido, aun para los especialistas y que por esa misma condición, provoca en cada uno sentimientos y posturas encontradas” declararon desde el espacio radical.

 

A continuación el comunicado emitido:

CARTA ABIERTA AL INTENDENTE ROJAS

Desde nuestro espacio Democracia Radical, expresamos nuestro enérgico repudio a las expresiones vertidas por el Intendente Arturo Rojas el día 26 de junio en una entrevista multimedia de Necochea Digital.

En dicha oportunidad, el Sr Intendente expresó: ” me hace mucho ruido que otros municipios que se jactan de tener un sistema hospitalario con 32 respiradores, como Tandil no sean capaces de abrir las puertas a los vecinos” y agregó ” algunos intendentes deberán recapacitar, eso suena a una actitud miserable”.

Queremos recordar al Dr. Arturo Rojas que sus expresiones están dirigidas hacia uno de los Intendentes más reconocidos en la provincia por su trabajo, por su honestidad y por su capacidad para el manejo de la cosa pública, poniendo en valor gestión tras gestión a la ciudad de Tandil, cuestión que contrasta en general con la provincia y en particular con Necochea.

Pensamos que en lugar de generar crispación debemos ante todo pensar que enfrentamos un tema desconocido, aun para los especialistas y que por esa misma condición, provoca en cada uno sentimientos y posturas encontradas.

Existen grupos que coinciden en la forma de trabajar la mayoría de las cuestiones sociales y políticas que se están planteando y tienen divergencias cuando discuten la manera de encarar la pandemia. Por esto, desacreditar a alguien por la forma de resolver algo tan complejo, cuando su desempeño ha sido y es impecable a lo largo de los años (desde 2003), deja a la vista una actitud intolerante que no beneficia a nadie.

En momentos como éste, quienes tienen la responsabilidad de velar por el bienestar de sus comunidades ponen en juego lo mejor de sí y pueden equivocarse. Así ha funcionado a través de la historia la búsqueda de la verdad. El paso del tiempo y los avances científicos demostrarán quién se le acercó más.

Por ahora, creemos que lo más sano es la tolerancia y el respeto por todas las opiniones, la aceptación de todas las voces y el máximo de aplomo para que Necochea transite esta etapa lo mejor posible y con el mínimo de consecuencias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *