El objetivo principal es la promoción de la donación de plasma sanguíneo proveniente de pacientes recuperados de COVID-19. También la concientización sobre la importancia y la contribución de esta donación para el tratamiento de aquellas personas que se encuentran cursando la enfermedad y además el fomento de la capacitación a los equipos de salud sobre el procedimiento para la donación de plasma sanguíneo de pacientes recuperados de COVID-19.
La campaña deberá ser instrumentada por el Poder Ejecutivo Nacional que deberá realizar “la más alta difusión” a través de los mecanismos de comunicación oficial.
Para estimular la donación, se ofrecerá una licencia de dos días a los pacientes recuperados de COVID-19 que sean trabajadoras/es que se desempeñen bajo relación de dependencia, en el ámbito público o privado, por cada donación de plasma. Se aclara en el texto que eso no implicará ninguna afectación salarial, descuentos, ni la pérdida del presentismo, ni cualquier otro beneficio laboral o adicional salarial que perciba el/la trabajador/a.
A modo de reconocimiento, se nombrará a los donantes de plasma como “CIUDADANOS/AS SOLIDARIOS/AS DESTACADOS/AS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA”. La mayúscula está en el original.
Entre los fundamentos, Kirchner cita el caso del Hospital de Trauma Federico Abete de Malvinas Argentinas, provincia de Buenos Aires, que ha avanzado con esta técnica. Según datos del Ministerio de Salud Provincial el 90% de los enfermos de Covid-19 tratados con plasma en centros de salud de ese distrito se han recuperado.
El proyecto procura garantizar el traslado de aquellos pacientes recuperados de covid-19, aptos para ser donantes de plasma y que no tengan los medios para realizarlo en las condiciones de seguridad e higiene. “Desde el Estado Nacional hay que fomentar y acompañar los actos solidarios, no pudiendo la falta de recursos constituir un impedimento para hacerlo y que esta acción solidaria no llegue a los pacientes que están cursando la enfermedad y lo necesitan”, se indica.
Después de varias semanas de peleas entre oficialismo y oposición, en el Congreso y en el ámbito público, por proyectos que Cristina Fernández impulsó para dar marcha atrás con decisiones de Mauricio Macri y fundamentalmente en los últimos días por el anuncio de la expropiación de Vicentin, el hijo de los Kirchner hizo una jugada antigrieta. lSe corrió de las disputas políticas que tienen a su apellido como impulsores para proponer una iniciativa a favor de la salud. Y usó argumentos para acercarse a la oposición y saltar la reinstaurada división por la intervención de la agroexportadora que retrotrajo las peleas a la Resolución 125.
“Estamos convencidos que el camino que emprendimos los argentinos y las argentinas en el combate contra este virus priorizando la vida, es compartido por la inmensa mayoría de la sociedad”, escribió Kirchner. Y también remarcó que “la salud es una prioridad, y no debemos ahorrar en esfuerzos para conseguir que los argentinos y las argentinas tengan una mejor calidad de vida”.
Fuente: Infobae