Con el fin darle luz verde a una nueva flexibilización, siempre y cuando se den las condiciones sanitarias apropiadas para eso, desde la comuna evaluarán este fin de semana el protocolo presentado por el rubro en cuestión, el cual lleva casi 90 días con prácticamente nula facturación a raíz de las disposiciones emitidas por el Gobierno nacional para frenar el contagio del coronavirus. “Ha trabajado con delivery sólo ha podido generar el 20 por ciento de sus ingresos habituales”, graficó.
Ayer, el intendente Carlos Sánchez, junto al secretario de Desarrollo Económico Matías Fhurer, recibió ayer a un grupo de empresarios del sector, como así también a Humberto Salaberry, referente del gremio gastronómico, y a Augusto De Benedetto, presidente de la Cámara Económica, entidad que actuó de mediadora entre la comuna y los comerciantes del rubro.
“En la reunión estuvimos todos en la misma mesa, empresarios, la parte gremial y el sector político. El objetivo fue ver cómo se puede solucionar este tema y se concrete la reapertura de este rubro que, directa e indirectamente, nuclea a casi 300 personas”, manifestó De Benedetto al término del encuentro con el jefe comunal.

Humberto Salaberry y Augusto De Benedetto
El referente de la Cámara Económica mencionó que el protocolo presentado para que el sector retome sus actividades será analizado este fin de semana por el intendente y el secretario de Prevención y Salud, Gabriel Guerra. “Seguramente, para la semana que viene tendremos alguna respuesta. Ellos -por las autoridades comunales- entienden la necesidad que tiene el sector. Los comerciantes y la Cámara quedaron muy conformes con la respuesta del municipio. Tenemos buenas expectativas para la semana que viene”, indicó De Benedetto, quien, además, resaltó la permanente comunicación y el trabajo en conjunto que la entidad que representa llevó adelante con el gremio gastronómico para afrontar la problemática que atraviesa el sector.
Fechas
En sus consideraciones, el titular de la Cámara Económica sostuvo que todavía no se manejan fechas concretas para la reapertura de los comercios del rubro gastronómicos. “Esto va día a día. Va a depender de cómo se va dando el contexto y cómo funcione la parte médica. Desde el municipio nos dijeron que van autorizando por etapas. Es entendible porque cada reapertura significa un pedido y un permiso de la Provincia. Esto es semana a semana. Ahora le tocó analizar la situación del sector gastronómico”, remarcó.

A la hora de hacer referencia a la adquisición de los productos sanitizantes y de toma de temperatura, dos elementos vitales para la idea de reabrir el sector en medio de la pandemia coronavirus, De Benedetto dijo: “El sector está muy golpeado. El compromiso de la Cámara fue el de hacer un protocolo exigente para una pronta reapertura. Y en esa idea estaba incluida la incorporación de las pistolas para la toma de la temperatura y las alfombras sanitizantes. De alguna forma, con tal de volver a abrir, los vamos a conseguir”, manifestó.
A su turno, el sindicalista Humberto Salaberry comentó que “no depende del municipio, así que confiamos en que la próxima semana se pueda tener novedades para la autorización”.
Salaberry, tras agradecer al intendente por haber atendido al sector, destacó: “Es muy importante todo lo que se está haciendo. Queremos destrabar una situación que lleva 90 días. Es un parate que ha perjudicado económicamente a los empresarios, muchos de los cuales alquilan los locales. Es un escenario muy complicado para ellos porque hoy en día no están generando dinero”, subrayó.
Y agregó: “La esperanza está puesta en lo que viene. Las conversaciones ya se iniciaron. Esto no depende sólo del municipio, ya que hay que consultar con la Provincia. Confiamos que en la próxima semana haya alguna novedad. Confiamos que la actividad se reinicie. Estamos ansiosos y esperamos tener buenas noticias”.
Fuente: La Voz del Pueblo