#Nacional Subsidio ATP: estudian reconvertirlo en préstamos para los sueldos de junio
El aporte estatal para el pago de la mitad de los salarios privados será reformulado por agotamiento de recursos.
La tercera etapa del ATP, correspondiente al pago de sueldos de junio, se encuentra en pleno debate. Como adelantó Ámbito, el Ejecutivo ya avanzó el viernes en un plan para regionalizar y sectorizar el beneficio, a lo que ahora se sumará la reconversión en créditos para las compañías que hubiesen reanudado sus facturaciones con el aflojamiento de la cuarentena. Para los funcionarios a cargo del estudio los préstamos blandos para capital de trabajo resultarían una herramienta más útil que los subsidios para las firmas con reanudación de actividades.
Para el Gobierno el subsidio cumplió su cometido de colaborar en la economía de las empresas más vulneradas por la cuarentena y al mismo tiempo como salvaguarda del nivel de ingresos de los trabajadores. En paralelo operaron primero el DNU que prohibió despidos y suspensiones unilaterales, y luego la resolución de los ministros Claudio Moroni (Trabajo) y Matías Kulfas (Desarrollo Productivo) que encarriló las suspensiones masivas con un piso de pagos del 75% del sueldo neto, a cambio de garantías de estabilidad laboral, en espejo con el acuerdo marco firmado en esa línea por la CGT y la Unión Industrial.
Claudio Moroni.
Sin embargo, cumplidos los pagos de abril y mayo (calculan los funcionarios que el segundo ATP se terminará de liquidar el viernes) en el Gobierno advierten que para la tercera etapa llegó el momento de reformular el beneficio. Una alternativa es mantenerlo sin mayores cambios para las empresas que sigan imposibilitadas de operar por las políticas de distanciamiento pero hacerlo reembolsable para el resto.
El mes pasado hubo una ampliación del universo de empresas con acceso a los ATP al anularse el tope de 800 empleados. Con el correr de los días, también se endurecieron los requisitos para esas compañías que, en caso de acogerse al beneficio, deberán abstenerse por dos años de operar con paraísos fiscales, distribuir utilidades o hacerse de dólares. Las nuevas condiciones motivaron que unas 300 empresas, entre ellas el Grupo Techint, declinasen el beneficio y devolvieran los subsidios obtenidos hasta ahora.
Fuente: Ámbito.