Un grupo de trabajadores de la Dirección de Servicios irrumpió ayer frente a la sede del Sindicato de Trabajadores Municipales. Luego, se trasladó a la Municipalidad. El descontento estuvo motivado por el descuento de las horas extras realizado por la administración comunal. Por la tarde, funcionarios recibieron a los delegados, presentaron una propuesta y volverán a reunirse en unos días.

La recolección de residuos sigue sin encontrar un esquema acorde. En un nuevo capítulo por el recorte de los adicionales, ayer por la mañana un grupo de trabajadores pertenecientes a la Dirección de Servicios protagonizó una sorpresiva movilización frente a la sede del Sindicato de Trabajadores Manipulase de Tandil ante al descontento por la reducción en sus haberes.

Los recolectores del turno mañana salieron a expresar su descontento con una ruidosa manifestación que incluyó quema de neumáticos sobre Yrigoyen al 1000 y buscaron primero una respuesta de los dirigentes sindicales.

En medio de la protesta, los delegados de recolección fueron recibidos por el secretario general, Roberto Martínez Lastra, y parte de la comisión directiva, para escuchar el problema e intercambiar puntos de vista sobre la delicada situación.

Por la tarde, los trabajadores trasladaron la protesta hasta la Municipalidad, donde fueron recibidos por el secretario de Gobierno, Miguel Lunghi (h), y su par de Planeamiento Urbano, Luciano Lafosse.

El diálogo se extendió durante varias horas entre los delegados del turno mañana de la Dirección de Servicios, dirigentes del STMT y los funcionarios. Allí, el planteo principal giró en torno al impacto en sus haberes que tuvo el recorte de los adicionales, entre otros reclamos.

El intercambio comenzó cerca de las 16.30 y se extendió hasta pasadas las 19. Sin acuerdo, los empleados presentaron una propuesta con el aval del gremio que será evaluada. “Nos comprometimos a estudiarla y elevarla al resto de la secretaría y se dará una respuesta en 72 horas”, adelantó anoche Lafosse a El Eco Multimedios.

Hasta tanto se llegue a un punto de entendimiento, el servicio se mantendrá sin alteraciones y del mismo modo en que funciona hasta el momento.

El planteo

Dos de los delegados sindicales de la Dirección de Servicios explicaron que al observar el recibo de sueldo “vemos que para el mes que viene no vamos a tener de dónde sacar para comer”.

“Presentamos propuestas pero vemos que no hay respuestas sino modalidades y esquemas de trabajo”, expresó Luciano, que lamentó que “nunca nos han escuchado. Quieren seguir pasando una vez por semana por algunos barrios, por otros tres y dos pero no se dan cuenta que no vamos a terminar los recorridos porque se acumula mucha basura”.

Por su parte, Enzo repasó que advirtieron a los responsables del área sobre la necesidad de hallar una solución al esquema de recolección planteado ante la reducción de las horas extra. “Dejamos pasar un mes, respetando las órdenes que nos daban, y les dijimos que los camiones no terminaban los recorridos ni hacían la mitad por la mugre, que impedía avanzar. Y pedimos un proyecto que convenga a todos”, expresó.

La voz del sindicato

El secretario general del Sindicato de Trabajadores Municipales de Tandil, Roberto Martínez Lastra, se refirió a la movilización protagonizada por los recolectores del turno mañana.

Como réplica a la demanda, se convocó a una reunión a las 16.30 con el Ejecutivo para que “dé las respuestas que tengan que darles”. Y, en ese sentido, transmitió que “la respuesta es siempre la misma: dicen que no hay plata, que no tienen para el aguinaldo. Es lo que me dicen a mí pero no les creo nada”, expuso el secretario general.

Al contextualizar una situación que, según admitió, “la veníamos venir”, dijo que “hace más de diez años” que los operarios perciben parte de sus haberes mediante un sistema de horas extra que “no estaba permitido y lo dejamos pasar porque era la economía de nuestros compañeros”.

Luego del caso de Matías Martínez, el trabajador municipal que perdió la vida en abril de 2016 al ser arrollado por un camión mientras estaba en plena tarea de recolección, “dijimos que esto no podía seguir así”, entonces “se armó un nuevo sistema”.

El reclamo se reflotó y coincidió con la pandemia, que obligó al Municipio a declarar la emergencia económica y en marzo recortar los adicionales para el servicio. “No hay plata para nadie”, ratificó el dirigente sobre la respuesta oficial que transmitió a los trabajadores que llevaron su descontento a la sede gremial. “A todo el mundo le sacaron las horas extras”, aseguró sobre una decisión que se común a otras áreas comunales como Cementerio y Salud.

Justificó la reacción de los recolectores de llevar su reclamo al sindicato al expresar que “vamos a ser los responsables de todo; la postura que tomamos es la que nos trasmitió el Ejecutivo, que no hay plata para nadie y los compañeros vieron reducido su sueldo”.

“El único responsable es Claudio Fuente (director de Servicios), que le prometió el oro y el moro en su momento, nos rompió la primera fuerza de choque que teníamos y la recolección hace años que no participa de algo gremial, y dividió el turno noche y el turno mañana. Es decir, hicieron lo que quisieron por la plata que le dieron a los compañeros”, objetó, molesto, Martínez Lastra, que reclamó al Ejecutivo que “de la cara” y avance con una solución.

Así, volvió a apuntar contra el funcionario y afirmó: “Son diez años de ineficiencia de la gestión Fuente en la Dirección de Servicios”.

Fuente: El Eco de Tandil

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *