Alberto abre la poscuarentena económica en el conurbano
Se reactivan sectores en el interior del país y también habilitan industrias en provincia de Buenos Aires. La Casa Rosada acota el aislamiento al plano social.

Segunda planta automotriz visitada por Alberto Fernández que vuelve a encender máquinas pos cuarentena. El Presidente salió a exhibir la poscuarentena económica al visitar ayer junto a Axel Kicillof y Matías Kulfas la fábrica de Toyota en Zárate donde se retomó la actividad productiva bajo protocolos sanitarios.
Desde la planta de Toyota, el Presidente señaló que “cada empresa que se reabre en la Argentina es un acto de celebración después de tanto dolor y sufrimiento que la pandemia nos ha impuesto”, y precisó: “Gracias a Dios hicimos todo tan responsablemente cada uno de nosotros que, por eso, estamos hoy acá celebrando que el país se está poniendo de pie”.
“Cuando uno ve esto se da cuenta que aquí está lo mejor de ese sentido de la economía que es invertir para dar trabajo, para generar producción nacional, para tener el orgullo de decir que acá están las camionetas que más participación de producción argentina tienen”, destacó el Presidente.
Además, al igual que Kicillof, ponderó el componente nacional de la producción de la empresa, en alrededor de un 80%. y recordó que el “primero” que lo fue a ver para la reapertura de la industria automotriz durante la pandemia fue Ricardo Pignanelli, titular del Smata, quien le llevó toda la información con los protocolos necesarios. “Así, trabajadores, empresarios y Estado, debemos trabajar, con mucha fuerza, tratando de pasar la pesadilla que nos ha tocado”, concluyó Fernández su discurso.
Por su parte, Kicillof enfatizó que siente “como pocas veces en la historia reciente una coordinación y un apoyo tan claro del Gobierno nacional hacia la provincia de Buenos Aires”. “Acá tenemos el resultado de una inversión privada con coordinación con el Gobierno argentino, que está produciendo 300 camionetas por día y exporta el 80% de lo que produce”, dijo y se preguntó: “¿Quién dijo que nuestro sector político puede tener un problema con el sector privado?”.
Fuente: Ámbito